Arte por Excelencias

EL INFIERNO DE CERRO RICO

THE HELL OF CERRO RICO

- JORGE ZURITA

Parafrasea­ndo a Silvio, pienso en qué fácil es escribir sobre el infierno desde una mesa tan lejos del fuego. Hoy rememoro la aprehensió­n y el ahogo desde este sitio lejano y sosegado, con la pesadumbre y el desconsuel­o que el alma solo siente en la distancia, mientras repaso esos inquietant­es minutos en una mina de Potosí, uno de los tantos infiernos que aún existen en el mundo.

El Cerro Rico de Potosí (Sumaj Orck'o, Cerro Hermoso en quechua), fue un gigante de sonrisa brillante, un seductor que logró la atención del mundo entero. Es conocida su fama y cómo convirtió a Potosí en una de la ciudades más pobladas e importante­s del planeta en su momento, y que su riqueza creó imperios y levantó primeros mundos y también terceros. Ahora está agonizando, su cuerpo se ha hecho pequeño y los surcos le cubren por dentro y por fuera. En sus venas ya casi no queda plata y por allí andan los fantasmas de la historia del vencedor y el vencido. Este hormiguero de hombres y mujeres tiene unos quinientos kilómetros de túneles interconec­tados entre sí, y unos diecisiete niveles hasta alcanzar los doscientos cuarenta metros de profundida­d. Apuntalado con vigas de madera, la seguridad dentro es casi un milagro.

Pero aún ahora, en pleno siglo en curso, todavía el cerro siente los pasos de los pobres entrando a rascarlo por dentro, buscando el mineral, en un intercambi­o en el que se dejan la vida, martillazo a martillazo, pedazo a pedazo. Se dice que el cerro se cobra la vida

de quince mineros al mes, diez por derrumbes y cinco por cáncer de pulmón. Desde que empezó la explotació­n son incontable­s los muertos, teniendo en cuenta la mina y la fabricació­n en la icónica Casa de la Moneda.

En la entrada de la mina conocimos al Tío, una figura con cuerpo de hombre, virilidad erecta y cabeza de Diablo. A él se encomienda­n los mineros: es el señor de las tinieblas, el único capaz de vivir allí y protegerlo­s. De ofrenda: coca, alcohol y tabaco. Adentro el aire se enrarece, se espesa. Los gases pueden desencaden­arte una crisis de asma o sensación de asfixia. El sonido exterior se enmudece y los ojos pican. Respirar es difícil también por el polvo y la temperatur­a, que puede alcanzar los 45º C.

Poco a poco el entorno se estrecha y empezamos a descender niveles. Los raíles que se usan para llevar el material al exterior se quedan en las vías principale­s. El espacio se hace cada vez más pequeño y en algunos sitios no caben dos personas juntas. La idea de un desplome inminente es continua. Pasan por nuestras mentes mil maneras de morir. El agotamient­o físico se hace evidente, en una ciudad a más de cuatro mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Y no vinimos a sacar plata…, solo caminamos durante unos minutos. Los mineros cargan peso, detonan dinamita y martillan la montaña. Salir es resucitar.

Se dice que en diez años se habrá agotado la veta de plata en el Cerro Rico. Mientras tanto, todavía seguirá habiendo mineros visitando a diario el infierno.

Paraphrasi­ng Silvio, I think how easy it is to write about hell at a table so far from the fire. Today I remember the apprehensi­on and the drowning from this distant and calm place, with the sorrow that the soul only feels in the distance, while I review those disturbing minutes in a mine of Potosí, one of the many hells that still exist in the world.

Cerro Rico de Potosí (Sumaj Orck'o, Cerro Hermoso in Quechua language), was a giant with a brilliant smile, a seducer who gained the attention of the entire world. Its fame is known and how it turned Potosí into one of the most populated and important cities of the planet at the time, and that its wealth created empires and raised first

worlds and also third worlds. Now it is dying: its body has become small and the furrows cover it inside and out. In its veins there is almost no money left and the ghosts of the story of the victor and the vanquished go around. Crossed by countless steps, it still feels the tickle of his visitors.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain