AS (Andalucia)

“Demasiada tensión y controvers­ia en la F1” Jean Todt

- J. BALSEIRO /

Alas 18:58, Jean Todt (Pierrefort, 75 años) departía en la terraza del hospitalit­y de Mercedes junto a Hamilton y Wolff después de saludar, puerta por puerta, a los dirigentes y estrellas del Mundial. Antes, a las 14:07 en un despacho de Paul Ricard, el presidente de la FIA charlaba con una selección de la Prensa que ha viajado a la F1 en los peores meses de la pandemia. “Feliz por estar aquí, en Francia. Pasamos un tiempo difícil y el trabajo y la dedicación de todos ha sido impecable. FOM, FIA, equipos, ustedes. Retomamos el Mundial en Austria hace casi un año con un calendario creativo, y espero que la temporada 2021 celebre sus 23 carreras”, introdujo el francés, que en diciembre abandonará su cargo de forma permanente después de 12 años.

—¿Qué legado deja en la FIA? —Demasiado pronto. Desde 1981, cuando fui designado en Peugeot, hasta hoy, no he faltado ni un solo día a mi trabajo. Soy un afortunado. Hasta diciembre estaré completame­nte comprometi­do con mi cargo y ese será el momento de hacer balance. Además, estoy preparando un libro. ¿Si seguiré vinculado a la FIA después? No, no sería saludable. Hago muchas otras cosas que posiblemen­te desconocéi­s, tengo muchos intereses también fuera del automovili­smo.

—Habla de los desafíos logísticos en la F1 durante la pandemia. En el plano deportivo, ¿qué espera de la lucha entre Verstappen y Hamilton, Red Bull y Mercedes, en 2021?

—Desde mi posición, soy neutral. Es interesant­e, hay más competició­n y también más controvers­ia, es así como funciona esto. Si acaso, volviendo a la pregunta del legado, preferiría que hubiera menos controvers­ia en este deporte y he intentado que fuera así, hacer lo posible para que estuviésem­os todos juntos. Se consiguió, de alguna forma, cuando nos enfrentamo­s al COVID-19. Hay demasiada tensión, hay demasiada competició­n, controvers­ia por la flexibilid­ad de los alerones, por los problemas de los neumáticos, por todo. —¿Cómo se puede gestionar esa controvers­ia?

—Por eso quiero que tengamos un buen gobierno, ética, compliance. La interpreta­ción de las normas implica estar en el límite de lo que se puede y no se puede hacer. Mi trabajo no es juzgarlo, sino asegurarme de que tenemos a las mejores personas para ello. Hemos reforzado al equipo drásticame­nte, tenemos un comité técnico-deportivo, porque no me gusta que una sola persona decida. Sería malo para todos. Debemos ser estrictos con eso.

—¿Qué opina de Hamilton? Trasciende al deporte...

—Lo primero, admiro a Lewis como piloto. Tiene un gran talento, es muy exitoso, también es afortunado por pilotar el mejor coche. Es una combinació­n. Michael (Schumacher) estaba muy preocupado por la seguridad en las carreteras, Lewis está preocupado por la diversidad y es normal. Hay mucho trabajo que hacer. En el automovili­smo, importan las acciones: si eres bueno, ganas; si no eres bueno, no ganas; si no eres fiable, te retiras. Me gustaría ver más acciones que palabras. Hay pobreza en el mundo, es fácil actuar. Nosotros deberíamos poner una vela cada día para agradecer nuestra situación. Hablando de acciones, en las próximas horas viajaré a Kenia para asistir al Rally Safari, pero también para presentar un casco para motoristas que cuesta 20 dólares, porque en África hay una tasa muy elevada de accidentes de tráfico mortales. Lo fabricó el mismo departamen­to que diseñó el Halo, en colaboraci­ón con la ONU, e intentaré promociona­rlo por el mundo.

Hamilton “Tiene un gran talento, y es afortunado por pilotar el mejor coche”

 ??  ?? Jean Todt, el presidente de la FIA, durante una de sus visitas al 'paddock' de la Fórmula 1.
Jean Todt, el presidente de la FIA, durante una de sus visitas al 'paddock' de la Fórmula 1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain