AS (Andalucia)

Martín: “número 1”

El español es candidato a todo en un momento decisivo, con su futuro en juego

- CARMEN RUIZ / EL REPORTAJE

Estaba gritándome a mí mismo: ‘este fin de semana he sido el número 1”, repetía una y otra vez Jorge Martín, después de certificar la victoria en Le Mans, segunda de la temporada (tras la de Portimao). “Batir a dos campeones como Marc Márquez y Bagnaia es increíble, porque yo todavía no soy campeón en MotoGP”, explicaba el madrileño, sobre lo que suponía otro triunfo más, pero no uno cualquiera; por el qué, el cómo y sobre todo, el cuándo. Esta victoria llega en uno de los momentos más importante­s del curso, por la decisión que deben tomar en Ducati sobre quién acompañará a Pecco en el garaje oficial a partir de 2025. Y en esta ocasión, a Martín le brotan las virtudes.

El español está demostrand­o con hechos cuáles son sus posibilida­des al manillar de la Desmosedic­i. Se habla sobre todo de velocidad, pero en el caso de Martinator predomina la explosivid­ad. Así lo demuestran sus poles, con un total de 36 en sus cuatro temporadas en MotoGP, y los esprints. La carrera corta es una buena garantía de las cualidades que, en cierto modo, han convertido a Jorge en líder de la categoría reina. Su victoria del sábado en Le Mans fue la tercera al esprint del curso, pero al mismo tiempo supone la duodécima de las 24 disputadas desde que el Mundial introdujo este formato en su calendario.

El porcentaje de éxito es del 50% y no es casualidad, sino un indicativo de que la explosivid­ad la tiene desarrolla­da. Pero eso no debe pillar a nadie por sorpresa. Incluso Acosta lo recuerda: “Ya era explosivo en la época de Moto3, cuando hizo no sé cuántas poles y ganó sólo una carrera (2017)”. Curiosamen­te un año después llegó su título de Moto3, en una foto final anecdótica con Bagnaia como campeón de Moto2 y Marc Márquez de MotoGP. Los dos contendien­tes con los que se jugará el madrileño ahora el cetro de la categoría reina, después de una recuperaci­ón asombrosa tras su único error en este inicio de temporada. Martín se fue al suelo cuando lideraba en la carrera de Jerez, pero respondió con el récord de la pista, la pole, victoria en el esprint y triunfo el domingo.

Paso adelante.

Llama la atención que esa manera de ganar no la considere como la mejor de su trayectori­a: “No lo creo. Creo que Misano 2023 fue increíble. No fue la mejor victoria, pero sí de la mejores. Pero me quedo con Austria 2021, cuando (logré) mi primera victoria en MotoGP”. Y aunque resulte sorprenden­te, desde esa hazaña en el Red Bull Ring hasta su siguiente triunfo, hubo que esperar dos cursos. Hasta hace apenas un año, Martín únicamente custodiaba una victoria en su palmarés de MotoGP. En Sachsenrin­g logró su segundo triunfo en la máxima cilindrada y a partir de ahí comenzó una escalada que le postuló como candidato al título de MotoGP frente a Bagnaia. 2023 acabó con cuatro carreras ganadas para el madrileño (Alemania, San Marino, Japón y Tailandia), pero sobre todo, con los primeros avisos de un campeón que, frente a Pecco, selló un adelantami­ento que comenzó a cambiar su historia.

Dominante El español ha vencido en la mitad de esprints que se han disputado

 ?? ?? Jorge Martín llega a la calle de boxes con los brazos en alto, mientras celebra su victoria en el GP de Francia 2024 en el circuito de Le Mans.
Jorge Martín llega a la calle de boxes con los brazos en alto, mientras celebra su victoria en el GP de Francia 2024 en el circuito de Le Mans.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain