AS (Aragon)

“El patrocinio está muy aceptado; llega a las emociones” Luis Gómez

- ANA GUTIÉRREZ / MADRID JUANMA BELLÓN / MADRID

¿Qué impresión se lleva de este foro? —Todo lo que sea difundir el deporte, lo que están haciendo los deportista­s, los medios de comunicaci­ón y las empresas es básico porque si no logramos poner el deporte en los hogares, si no logramos abrir ventanas para la gente sepa lo que se está haciendo, es muy difícil. Si damos normalidad, naturalida­d y vamos saliendo, pues la gente lo seguirá. —¿Con qué idea se queda? —El mundo del deporte es plural. Tiene a los deportista­s por un lado, los medios de comunicaci­ón, las propiedade­s, que son los clubes o los que mandan. Y luego están las empresas que ofrecen sus ayudas y sus patrocinio­s. Este foro ha sido un vehículo de comunicaci­ón donde todos hemos podido hablar de distintas cosas y eso es lo interesant­e. Contarlas de forma muy natural, con las experienci­as de cada uno. Esto ayuda a que aprendamos. —¿Cómo ve la situación de los eventos deportivos? —El patrocinio ya está aquí. No habría posibilida­d de deporte si no hubiera marcas. No habría ni Juegos Olímpicos. Es un vehículo de comunicaci­ón muy bueno porque está muy bien admitido entre la gente. Está en una camiseta, en una valla. Entra perfectame­nte, comunica bien y ayuda a tu equipo y hace posible que sea mejor. Como ayuda, los consumidor­es lo ven muy bien. Es la única herramient­a de márketing más emocional que tenemos porque llega a las emociones. A mí me encanta la pintura y si alguien me trae a Tiziano, pues encantado. En el deporte lo mismo. Si gracias a esos patrocinad­ores podemos tener mejores jugadores y mejores equipos, cómo no voy a hacerte feliz. Afecta a los sentimient­os y eso es muy difícil de conseguir hoy en día. —¿Dónde se debería poner especial atención en un evento para convertirl­o en especial? —No es lo mismo patrocinar un deporte, un deportista o un equipo. Hay hueco para todo y lo que hay que saber es cuáles son tus objetivos y si esos objetivos los cubre aquello que quieres hacer. Esto no es problema de dinero. Se trata de tener las ideas claras, lo que quieres hacer y lo que quieres conseguir. Primero es el objetivo, después trazar la estrategia y así lo conseguire­mos. Tiene que haber más sentido común y así será bastante sencillo.

Ayer nevaba en Sierra Nevada, que se prepara para abrir sus puertas de par en par a su público más joven con una gran competició­n. Lo hará del 8 al 19 de marzo de 2017 con el Mundial de snowboard y freestyle, con público millenial y disciplina­s refrescant­es, que ya en los Juegos de Sochi tuvieron más audiencia que las pruebas de esquí alpino. “Queremos atraer a la gente joven, los estudios demográfic­os no engañan, la población cada vez está más envejecida, y por cada esquiador mayor que abandona el esquí debemos traer a dos chavales a la estación”, cuenta Ignacio Valenzuela, director de marketing del Comité Organizado­r de Sierra Nevada 2017.

Reyes Santa Olalla, exesquiado­ra de baches y directora del programa deportivo de la cita, presentó en el Foro Eventos Deportivos la optimizaci­ón del snowpark de la estación granadina y cuáles serán las novedades del Mundial. “Se ha remodelado La Visera, donde se disputarán los baches, y la pendiente se ha modificado para que sea más visible para el público. Habrá cuatro finales nocturnas de halfpipe y contaremos

Éxito de un evento “No es un problema de dinero. Hay que fijar el objetivo y trazar la estrategia”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain