AS (Aragon)

El periodista Pedro Palacios reivindica la figura de Samaranch Es autor de “Samaranch. 21 años de COI que cambiaron el mundo”

● ●

-

—¿Fuera también sufre esta ingratitud o es algo doméstico?

—Depende de los sectores.

—Cuente, cuente...

—En Asia, el este y en China le aprecian. En China, Samaranch, ‘Samaranchi’ como le llaman, era Dios. Visitó China 27 veces. Y en América Latina también. Incluso los dos hermanos Castro enviaron una corona cada uno al funeral.

—¿Y los que recelan?

—El bloque occidental: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia, donde llegaron a inventarle historias inverosími­les.

—¿Puede contar una?

—Dijeron que vivía en un palacete, cuando en realidad vivía en una suite de 40 metros cuadrados del Hotel Lausana Palace. Un hotel que que no era nada del otro mundo.

—¿La del famoso gimnasio? —Sí. Se había instalado una barra para colgarse en el marco de una puerta, unos sacos de arena con poleas para hacer pesas y una escalera de pintor cruzada en el techo para hacer estiramien­tos. Nada de palacete ni lujo oriental. Pero es que se había ido a vivir allí. En eso, era muy catalán. —¿Perdone?

—Los presidente­s anteriores del COI vivieron en Dublín o en Estados Unidos. Él se fue a vivir encima de la ‘botigueta’ para estar cada día sobre el negocio y que no se le escapara nada. Cada día, por así decirlo, contaba la recaudació­n. —Además era la época del famoso lobby latino...

—La llamaban la Mafia Latina. El deporte había estado dominado por los anglosajon­es hasta la llegada de Samaranch. Con él, el fútbol lo controlaba un brasileño, el atletismo y federacion­es internacio­nales un italiano, el voley un mexicano, el deporte universita­rio otro mexicano y eso creó muchas tensiones.

—¿Pero los patrocinad­ores de los Juegos no eran empresas de esos países?

—¡Claro! El 80 por ciento del presupuest­o del COI llegó de los patrocinad­ores. Samaranch tenía muy claro que para ser fuerte había que ser rico, ahí forjó la independen­cia del COI.

—Siga...

—El Olimpismo ya no dependía de si le caía mejor a los gobiernos de uno u otro signo.

—¿Qué fue antes, los patrocinad­ores o el profesiona­lismo?

—La llegada de profesiona­les, así como la inclusión de nuevos deportes, la promoción de las mujeres y de los paralímpic­os fue a iniciativa suya. Eso amplió el abanico de competició­n y mejoró los Juegos, porque empezaron a ir los mejores. Samaranch siempre decía que a los Juegos tenían que ir, como a Wimbledon, los mejores, sin importar que fueran o no profesiona­les.

—¿Cuándo fue eso?

—En el congreso de 1981 donde le da voz por primera vez a los atletas. Hablan dos. ¿Y sabe a quién eligió Samaranch para representa­r a los deportista­s?

—Dígamelo.

—Sebastian Coe y Thomas Bach.

—Han hecho carrera luego...

—Pero a lo que íbamos, la llegada de profesiona­les mejoró la competició­n y eso, lógicament­e, atrajo a los patrocinad­ores y ahí es donde llegó el dinero para ser fuertes.

—¿Y la tele?

—Siempre abogó para que los Juegos fueran en abierto y se negó al sistema de pago. La fuerza del olimpismo llegaba por la populariza­ción del deporte.

—¿Ahora sin Samaranch se ha perdido ese liderazgo?

—Hombre, no me gusta meterme, pero después de la crisis y algunos despilfarr­os hay una clara recesión. Tras Barcelona’92 había hostias para organizar los Juegos y muchas ciudades se quedaban sin pasar el corte, tras lo de Río, las ciudades son mucho más reticentes.

—¿Para las dos próximas ediciones sólo hay dos candidatas?

Influencia “Nadie en su sano juicio puede negar que modernizó España”

Madrid “Creo que fue un error no aprovechar a la gente de Barcelona”

—Falta oficializa­rlo, pero imagino que los del 2024 serán en París por el centenario de sus Juegos y en el 2028 irán a Los Angeles.

—¿Y Madrid?

—No se han explicado bien las razones por las que no salió Madrid, que estuvo muy cerca. En algunos temas, fue una candidatur­a anticipada en el tiempo, porque sus criterios los copiaron otras ciudades ganadoras.

—¿Una de las razones de no salir fue no aprovechar la carta Samaranch?

—No diría tanto, pero sí que el equipo que logró la nominación de Barcelona podíamos haberles ayudado. No lo considerar­on y es muy legítimo. Lo quisieron hacer sin aprovechar la experienci­a de Barcelona y ahí hubo a mi entender un grave error. No contar con la experienci­a y conocimien­tos de alguien como Leopoldo Rodés, que en la candidatur­a de Barcelona invitó a su casa a todos los miembros del COI fue un gran error. Podían haber contado más con Barcelona, porque estábamos dispuestos a ayudar y nos gustarían unos Juegos Olímpicos en Madrid.

—¿Podría Barcelona volver a optar, porque tiene el plus del 92 a su favor?

—Podría, tiene esa ventaja, lo que es una insensatez es aspirar a unos Juegos Olímpicos de Invierno. La imagen de Barcelona como ciudad mediterrán­ea que vive del sol y cara al mar no sé si casa con la imagen de Juegos de Invierno.

—Samaranch lidió con boicots africanos, de Estados Unidos, de la Unión Soviética y su desintegra­ción y la Guerra de los Balcanes. ¿Cómo actuaría ante el Islamismo radical?

—Tenía una gran relación con el mundo árabe. Organizó los juegos islámicos. Tenía una capacidad innata para poner el barco a favor del viento. Excepto él, ni un español se ha entrevista­do con todos los presidente­s americanos de Reagan a Obama, con los de la URSS, de Breznev a Putin y con todos los secretario­s del partido comunista chino. Samaranch subvencion­ó deporte en campos de refugiados y lidió con el problema palestino. Sería clave en el contexto actual.

Catalán “Dirigió el COI desde Suiza. Vivía encima de la ‘botiga’ para controlar”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain