AS (Aragon)

Últimos 30 días para decir adiós al Calderón

El tour cerrará el 30 de septiembre ● Su novedad de este verano, lanzar/detener un penalti, arrasa: lleva 1.500 ● AS lanzará el 1.501

- PATRICIA CAZÓN EL REPORTAJE

Afuera, 30º grados de sol caen sobre el asfalto de la M-30. Adentro, en el Calderón, aún hay vida aunque nunca más partidos. La habrá durante un mes: el telón que más pesa de verdad es ese que bajará el 30 de septiembre. Ese que dice “fin a las visitas guiadas”, “fin al tour del Calderón”, “fin al museo”, “fin, fin”. En la fila, el goteo de personas es incesante. Una familia, una pareja, unos amigos, otra pareja, carrito de bebé. Algo empuja más allá de la última foto. Es una novedad de este verano.

Además del tour, la visita al estadio, recorrer la grada, el banquillo, el sitio de Simeone, el vestuario, el túnel al césped y la sala de prensa, además de eso, hay algo que no se puede vivir en ningún otro estadio del mundo y aquí sí: la posibilida­d de tirar un penalti, de marcar un gol. En el Calderón es en la portería del fondo sur; resulta fácil imaginar cómo lo celebraría.

Afuera, 30º grados. Adentro, AS hace cola. Por delante el tour, tantos recuerdos, todos. Por delante, ese penalti. Lo primero es el museo, y los balones, de aquellos de los 60 que dejaban chichones al golpear de cabeza al último de Liga que rodó en el Calderón.

Instruccio­nes.

Después vienen los carnés (ese de Alfredo Landa, el de Míchel). Y también una placa, esa que cuenta un comienzo, la de este museo: octubre de 2006. Su director desde siempre ha sido Ángel Gómez.

En el último año ha sido un cincuenta por ciento lo que ha visto incrementa­do la demanda por hacer el tour del Calderón. No ha descendido en verano. Cada día que pasa es el último para muchos. Muchos como Raúl y Gerardo, de Castellón. Son las 12:23, sexta pareja en tirar el penalti del turno de las 12:00 (hay también a las 13:00, a las 17:00 y a las 18:00).

Todos esperan ordenados, tras una cuerda, sin pisar el césped. Se oyen las instruccio­nes de Jorge, trabajador del club, cicerone: “Se debe pasar de dos en dos. Uno tira, otro, portero. Hay guantes para niños y mayores. Dos disparos. ¡Que nadie se vaya a casa sin hacer un gol en el Calderón!”. El primero de hoy había sido un niño, Iker, cinco años, con el nombre de Griezmann a la espalda. Posa el balón en un punto más cerca, a seis metros, y dispara. Bajo la portería Rubén Adán, ocho años, no lo para. Iker celebra como el francés: moviendo manos y pulgares, fiesta. Se cambian los puestos. Rubén le devuelve el golpe. 1-1. “Siguientee­e”.

Quienes han llegado hasta ahí comenzaron su recorrido en la oscuridad del párking, tras el museo, el cielo recortado al final de las escaleras del Vomitorio 10. Continúan por la grada lateral, el fondo norte, el banquillo del Atleti, el izquierdo. Todos bordean el escudo pintado en la hierba, nadie lo pisa. Si alguien va a hacerlo otro recuerda. “Ese escudo no se pisa”, con voz de Luis Aragonés. Y no

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TOUR Y PENALTI. Falta un mes para que finalicen los tours en el Calderón. AS lo recorrió y participó en su gran novedad del verano: la posibilida­d de lanzar y parar un penalti.
TOUR Y PENALTI. Falta un mes para que finalicen los tours en el Calderón. AS lo recorrió y participó en su gran novedad del verano: la posibilida­d de lanzar y parar un penalti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain