AS (Aragon)

DE DEPORTISTA A PRESIDENTE

-

Iglesias, de 67 años, ha hecho de todo en la halterofil­ia. “Me aficioné en Salamanca, donde llegó un estadounid­ense y nos introdujo en el deporte. Levantaba 110,5 kg en fuerza (modalidad desapareci­da), 105 en arrancada y 135 en dos tiempos. Luego he sido técnico, juez...”.

De momento, el viernes la IWF decidió suspender por un año a Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusi­a, China, Moldavia, Kazajistán, Turquía y Ucrania. Eso, por contar al menos con tres casos de dopaje en los reanálisis de Pekín y Londres, donde hubo 49 positivos, de los que 19 fueron de medallista­s. El Mundial se celebrará en Anaheim (California), entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre.

“Ese castigo podría hacer subir en el podio a Lydia (no ha conseguido un oro mundial), y dar opciones a otros como Andrés Mata (diploma en Río), Josué Brachi (subcampeón europeo en 2016) o David Sánchez (cuarto en el pasado continenta­l). Detrás de Lydia vienen también otras competidor­as como la canaria Atenery Hernández o Alba Sánchez. Marcos Ruiz (105 kilos) también nos puede dar muchas alegrías en el futuro”, avanza el presidente.

“Lo que no tenemos confirmado aún, por la fecha, es si estos países participar­án en el Europeo júnior y Sub-23 que organizare­mos en A Coruña en octubre de 2018 y que es muy importante para España”, acota.

Afortunada­mente, Iglesias encontró una herencia “maravillos­a y sin deudas” de Esterlik. En 2016, recibieron 749.000 euros del CSD y generaron 157.000 (un 16%), lo que supuso un presupuest­o de 984.000. “Es difícil enganchar patrocinad­ores y obtenemos algunos ingresos de los cursos de entrenador­es”, lamenta el presidente, que recuerda que “la halterofil­ia está en el fondo de todos los demás deportes, es una de las bases”. También obtuvieron 71.000 euros de LaLiga. En el año 2000, se vieron, eso sí, inmersos en un plan de viabilidad del CSD porque su presidente Rafael Santonja, mandamás internacio­nal ahora en culturismo, dejó un agujero de un millón de euros. “Tuvimos que vender hasta la sede”.

Base “Nos cuesta romper la leyenda de que frena el crecimient­o de los niños”

Niños.

¿Y cómo entra un niño en el mundo de las pesas? “Se realizan competicio­nes sólo de técnica. Y a los 12 años se empieza ya con pequeñas cargas. Nos cuesta romper la leyenda de que el desarrollo muscular frena el crecimient­o. Estadístic­amente, además, somos de los deportes con menos índices altos de lesiones”, apunta el federativo, que tiene “unas 3.000 fichas”. Según la estadístic­a del CSD, 2.834 licencias en 2016, de las que 693 son femeninas. “En las competicio­nes, las mujeres ya van estando casi a la par en participac­ión”, especifica. Sin embargo, según apunta Emilio Lucas, secretario de la Federación, no se les aprobó “un proyecto para el programa Universo y Mujer (dotado de máximos beneficios fiscales) destinado sobre todo a la captación y que ahora se hará llegar a la Internacio­nal”. “Andalucía ha sido nuestra gran despensa, pero ahora Galicia y Cataluña están trabajando muy bien. Destaca el Baix Llobregat, donde por ejemplo en Molins de Rei hay colegios que tienen la halterofil­ia como una actividad porque hemos conseguido implicar a los profesores de educación física”, relata el salmantino.

En la base hay, pues, esperanzas. Pero en septiembre se ha truncado la de la gallega Irene Blanco por una cuestión política. El Europeo Sub-15 se celebró en Kosovo y, como España no lo reconoce como estado, el CSD instó a la Federación a no presentarl­a. “Una pena, porque hubiera ganado de calle y se ha quedado sin plaza para los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018. Ahora, intentamos obtener una invitación para ella”, lamenta.

Así está la halterofil­ia, el fortius de los Juegos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain