AS (Aragon)

Hubo plagio del logo y las subsedes no querían pagar

-

Murofushi, el director deportivo del evento y oro en martillo en Atenas 2004. La Villa Olímpica acogerá en 44 hectáreas a 11.090 deportista­s y 4.500 paralímpic­os.

La eficacia japonesa pretende ofrecer soluciones para cualquier contratiem­po. Se reforzarán las medidas de seguridad y, para evitar aglomeraci­ones, las empresas entrenan a los suyos para que trabajen en sus casas. A los 35 millones de habitantes se unirá casi otro millón diario de visitantes. También se incrementa­rá la frecuencia de las líneas de metro y tren (con unas 800 estaciones en la actualidad) y se ampliará la abundante oferta hotelera. Y el programa incluirá cinco nuevos deportes (béisbol/sóftbol, surf, kárate, escalada y skateboard) respecto a Río 2016 para un total de 33.

Aunque prima la buena voluntad, Tokio no ha quedado exenta de polémicas. Desde el plagio del logo, hasta la negativa de las subsedes (seis prefectura­s y cuatro localidade­s) a pagar por adaptar sus instalacio­nes. World Rugby presentó una queja formal porque no se usará el Estadio Olímpico para su Mundial de 2019, fecha inicial de entrega. Las aguas de la Bahía no cumplen de momento los estándares. Sin embargo, impera la confianza. “Ofreceremo­s una imagen de inclusión, igualdad de género y modernidad”, concluye Murofushi.

Polémica

 ??  ?? MERCHANDIS­ING. Ya se pueden comprar los productos oficiales.
MERCHANDIS­ING. Ya se pueden comprar los productos oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain