AS (Aragon)

La séptima promoción del Real Zaragoza

Los aragoneses, a quitarse la espina del playoff de 2015

-

El Real Zaragoza certificó anoche su clasificac­ión matemática para una promoción, la quinta de ascenso a Primera División, ya que en dos ocasiones, en las temporadas 1940-41 y 1990-91, defendió su permanenci­a en la élite del fútbol español frente a rivales de Segunda. En las seis veces anteriores, el equipo aragonés logró su objetivo en tres de ellas y no pudo ascender o perdió la categoría en otras tres. Éste fue el desarrollo de las seis primeras promocione­s disputadas por el Zaragoza:

1940-41. El Zaragoza finalizó en undécima y penúltima posición el campeonato en Primera División y se vio obligado a disputar una promoción frente al Castellón,

segundo clasificad­o de la Segunda División. Se jugó el 2 de mayo de 1941 a partido único y en el viejo estadio de Chamartín y, contra todo pronóstico, el equipo aragonés, entrenado por Tomás Arnanz,

sucumbió por 3-2 y consumó su descenso de categoría.

1950-51. Tras tirar la casa por la ventana con los fichajes de los mundialist­as en Brasil 50 Gonzalvo II y Rosendo Hernández, el Zaragoza no logró finalizar en primera posición en el Grupo

de Segunda División y se vio obligado a disputar una liguilla de promoción de todos contra todos a doble vuelta, junto al

Sabadell, tercer clasificad­o de su grupo, Las Palmas y

Salamanca, segundo y tercera clasificad­o del Grupo II, y Málaga y Murcia, 13º y 4º clasificad­os de Primera División. El 8 de julio de 1951, en una jornada final de infarto, el Zaragoza logró derrotar por 3-2 al Murcia en Torrero y finalizar la liguilla en la segunda plaza y conseguir regresar a Primera nueve años después.

I1954-55. Un Zaragoza repleto de deudas y con una plantilla sin grandes nombres logró finalizar en tercera posición en el Grupo I de Segunda y se ganó el derecho a soñar con el ascenso. Con el mismo formato de liguilla que en 1950-51 se enfrentó al Español y a la Real Sociedad, 13º y 14º clasificad­os en Primera División, y al Oviedo, segundo clasificad­o de su grupo en Segunda y al Atlético Tetuán y al Granada, segundo y tercero del Grupo II de Segunda. Se impuso la lógica y el Zaragoza acabó penúltimo de esta liguilla, con sólo tres victorias y siete derrotas, conservand­o la categoría el Español y la Real Sociedad.

1955-56. El Zaragoza volvió a finalizar tercero del Grupo I de Segunda, tras el

Osasuna y el Oviedo, y obtuvo un puesto en la promoción por segundo año consecutiv­o. Y esta vez no falló. Acabó segundo de la liguilla, tras vencer el 29 de junio de 1956 en Mendizorro­za al Alavés por 1-2, con dos goles de Parés. El Murcia y el Alavés, los dos primeras, perdieron la categoría y junto al Zaragoza, entrenado por Mundo, ascendió la España Industrial, filial del

Barcelona que se convirtió en

Condal para poder jugar en la élite del fútbol español.

1990-91. Después de trece temporadas consecutiv­as en Primera, el Zaragoza concluyó el campeonato en la 17ª posición y se vio abocado a jugar una promoción de permanenci­a frente al Murcia, tercer clasificad­o de la Segunda. Se trataba de una eliminator­ia a doble partido, con la ida en La Condomina y la vuelta en La Romareda. En el primer partido el Zaragoza, dirigido por Víctor Fernández, las pasó canutas, pero consiguió traerse un empate sin goles. La vuelta fue todo un festival zaragocist­a, con un estadio a reventar con 45.000 espectador­es y una actuación pletórica de todo el equipo. El resultado fue de 5-2, con goles de Poyet (2), Pardeza (2) e Higuera, y el Zaragoza logró la permanenci­a en un encuentro inolvidabl­e.

2014-15. Tras una tarde de angustia en Butarque con final feliz, el Zaragoza logró finalizar el campeonato de Segunda en la sexta posición y alcanzar un puesto para el playoff de ascenso. El rival de la primera eliminator­ia fue el Girona, que se impuso 0-3 en la ida en La Romareda en el día más negro de Whalley.

Pero contra todo cálculo, el equipo de Popovic venció 1-4 en Montilivi e hizo posible el milagro de la clasificac­ión. La eliminator­ia final fue contra el Las Palmas, con victoria por 3-1 en una Romareda entregada como nunca a sus colores y cruel derrota por 2-0 en el estadio de Gran Canaria,

con el segundo gol amarillo a sólo seis minutos del final.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain