AS (Aragon)

Fenati “Ya tenían hecho mi ataúd, me condenaron”

- —J. BALSEIRO —V. S.

Mientras las autoridade­s australian­as de publicidad comprueban si la vinculació­n de Ferrari y Philip Morris y su lema ‘Mission Winnow’ es un anuncio legal para aquel país, ayer McLaren anunció su acuerdo de patrocinio con otra de las grandes empresas de la industria tabacalera mundial: British American Tobacco (‘BAT’).

El objetivo de ‘BAT’ es promociona­r los productos que catalogan “de riesgo potencial reducido”, entre ellos sus dos marcas de cigarrillo­s electrónic­os o un dispositiv­o que calienta el tabaco sin humo, y la firma británica consigue un contrato publicitar­io plurianual para seguir ocupando los espacios vacíos del MCL34.

Desde 2005 están prohibidos los anuncios de tabaco en espectácul­os deportivos de la Unión Europea y las marcas de este sector, que en los años 90 eran las más habituales de la parrilla, se retiraron de la F1 en 2007 (fecha límite de la FIA) a excepción de Philip Morris, el histórico anunciante oculto de la Scuderia.

Ahora el equipo de Woking

recupera otra firma que ya pasó por la F1 siendo en su día propietari­a de BAR (British American Racing),

escudería que compitió entre 1999 y 2005 vinculada a Honda durante seis temporadas con los colores de ‘Lucky Strike’ en su carrocería. Llegaron a ser segundos del Mundial de constructo­res en

2004 con Button y Sato como pilotos, pero en 2006 el equipo fue adquirido por Honda. Curiosamen­te, se trata de la misma estructura establecid­a en Brackley que en 2009 ganó el campeonato renombrada como Brawn GP y que desde 2010 es propiedad de Mercedes.

“Damos la bienvenida a ‘BAT’ al equipo McLaren y apoyamos su ambición para traer innovacion­es con sentido y duraderas”, dice Zak Brown, CEO de McLaren, quien a la espera de encontrar al patrocinad­or principal de la escudería sí ha cumplido con el cometido de incluir decenas de marcas en la carrocería naranja, que se presentará este jueves en Woking con Carlos Sainz y Lando Norris como pilotos. Aunque ahora tendrán que estudiar un mensaje que no incumpla con las restrictiv­as leyes mundiales relativas a los anuncios de tabaco en el deporte y así evitar las advertenci­as que ya ha recibido Ferrari. A Fenati siempre le perseguirá aquella acción en Misano. Seguro que la recuerdan: tocó el freno a Manzi

en plena recta. Llegó a renunciar a competir tras todo lo que pasó después, pero se retractó y ahora afronta una temporada en Moto3 en busca de redención. Antes de ponerse a ello, recuerda en la ‘Gazzetta dello Sport’

todo lo que ha pasado y define su gesto como “la indignació­n de la sociedad".

¿A qué se refiere? “Me sancionaro­n con dos carreras y todo lo demás fue un dominó desencaden­ado por las redes sociales. Me condenaron sin apelación, ya habían fabricado mi ataúd. En Italia han pasado cosas peores y no ha habido este circo”, explica antes de defenderse de los insultos e incluso amenazas de muerte que ha recibido: “Admito mi culpa, con el atenuante de la adrenalina, pero el que amenaza de muerte en el sofá no tiene adrenalina. Se puso de moda insultarme”.

Fenati es el primero que tiene que pasar página para centrarse en su regreso con el Team 0 y parece que así lo ha hecho. Ya se atreve a bromear con ello: “Alguien incluso ha dicho que es tan complicado tocar los frenos de otro en carrera que, por el gesto técnico, merecería ir a MotoGP”.

Regreso La tabaquera fue dueña de la escudería BAR Honda entre 1999 y 2005

 ??  ?? Romano Fenati.
Romano Fenati.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain