AS (Aragon)

Mario Conde, López, Mediapro y Galán son los ‘propietari­os’ del VAR

El invento del mecanismo es del primero, el segundo reclama la propiedad intelectua­l y los otros pelean por la propiedad industrial de la marca

- POR ALFREDO MATILLA

Los líos del VAR dentro del campo tienen su extensión fuera de él. FIFA y UEFA

presumen del videoarbit­raje, pero su origen y su futuro pasan por España. El germen del invento fue de Antonio Ibáñez de Alba. El que fuera científico gaditano de la NASA fue contratado en 1995 por Mario Conde

para desarrolla­r patentes con su sociedad Valores Antillanos tras un exitoso proyecto que hizo, según El Mundo, para Gadafi. Antes de empezar ya se le había encendido la bombilla, indignado, por el codazo de Tassotti a Luis Enrique,

así que cuando cogió carrerilla elaboró el informe de un sistema inteligent­e para asistencia arbitral de diversos deportes.

Conde le animó a patentarlo y Valores Antillanos lo registró el 1 de septiembre de 1995.

Éste fue el primer capítulo del VAR, que acabó con una denuncia del inventor a su mecenas, embargado, como única vía para cobrar, y con el presunto desprecio de FIFA y Adidas a sus escritos. Conde, tras caducar los 20 años de protección de la patente, no dijo ni mu.

Le hicieron el mismo caso que la RFEF a Francisco López (ver foto). Este madrileño de 64 años aseguró en As en 2017, con papeles, que el invento era suyo y que, tras exponérsel­o a la RFEF y FIFA, lo plagiaron. Lo inscribió en el Registro General de la Propiedad Intelectua­l

en 1999 bajo el nombre de El Fútbol del Siglo XXI y se admitió una querella criminal contra Villar, García Aranda (jefe de arbitraje en FIFA), además de Infantino y Rubiales como responsabl­es subsidiari­os. El caso sigue abierto: López aún pide 15 millones de compensaci­ón que donaría a organizaci­ones no gubernamen­tales que luchan contra el alzheimer y el cáncer.

Por si fuera poco, ahora han surgido más agentes. Miguel Galán, director de CENAFE, solicitó el pasado 7 de febrero la propiedad industrial de la marca para comerciali­zar sus derechos. Vio que ya había seis registros del acrónimo VAR, así que pagó 850 euros en la oficina de marcas y patentes de la Unión Europea (EUIPO) para registrar, de forma más descriptiv­a, la marca VAR-Video Assistant Referee (referencia 018019997). Curiosamen­te, el 12 de abril Mediapro presentó oposición, basándose en otra marca que ya tenía registrada en España (VAR, a secas) desde el 22 de junio de 2018 (referencia M3697106). La EUIPO les ha dado este mes 60 días para que concilien. Si no lo hacen, será este organismo el que decida quién tiene la razón o si pueden convivir las dos marcas.

Caso abierto Francisco López ya se querelló contra la RFEF por plagio

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain