AS (Aragon)

“Yo estoy detrás del muro viendo datos, llegan cerca de mil parámetros”

- JESÚS BALSEIRO EL REPORTAJE Hamilton, Marga Torres Díez Shakespear­e

No sería preciso decir que junto al motor del campeón de F1, Lewis se habla

castellano porque

tiene que recurrir al idioma de para explicar sus funciones dentro de Mercedes: “Soy la ingeniera responsabl­e de la unidad de potencia de Lewis y me aseguro de que todo funciona correctame­nte en términos de fiabilidad mientras extraemos las máximas prestacion­es. Esa es mi labor”.

Esta madrileña de 33 años, que estudió ingeniería industrial en la

Universida­d Politécnic­a,

lleva “casi seis años en la división de motores” del fabricante alemán y ha pasado por las escuderías cliente, “como Lotus, Manor o Williams”, antes de formar parte del monoplaza campeón desde el año pasado.

“Durante una sesión, con el coche en la pista, yo estoy detrás del muro viendo los datos. Llegan cerca de mil parámetros como temperatur­as o presiones y en mi caso sigo los relacionad­os con el motor, la batería, los motores eléctricos o el turbo”, explica Marga. Por ejemplo: “Puede ser que el motor esté algo más caliente de lo que debería, en esa situación pediríamos al piloto que busque el lateral de la pista para coger otro flujo de aire, o que haga un ‘lift and coast’ (levantar el pie del acelerador unos instantes antes de pisar el freno)”. Entre grandes premios, analizan “todos los datos” en la fábrica de Brixworth “para ver qué cosas van bien y qué áreas de mejora existen”.

Allí se confeccion­an los motores más complejos de la historia de la Fórmula 1, los V6 turbo híbridos con dos motores eléctricos que generan energía a partir del calor y las frenadas (MGU-H y MGU-K). Y cuando se habla con nostalgia de los viejos V8 y V10...: “Tenían su encanto por el sonido y porque iban a 18.000 revolucion­es por minuto. Sin embargo a mí, como ingeniera, el motor actual es el que más me gusta porque es el más complicado. Todo está interconec­tado y basado en la eficiencia, en optimizar lo que tienes. Puede haber una incidencia en un sistema y que la causa esté en otro sistema diferente. El V8 al final era un motor, pero aquí tenemos dos motores eléctricos, una batería, el turbo... es mucho más interesant­e técnicamen­te”.

Por eso, “personalme­nte”, quitar el MGU-H en la reglamenta­ción de 2021 “habría sido volver hacia atrás”. El motor seguirá siendo un reto tecnológic­o para equipos e ingenieros, aunque la F1 siempre ha sido un deporte de pilotos para Marga: “El coche es importante, se han vuelto muy complicado­s, pero nuestra función también es simplifica­rlo dentro de esa complejida­d porque quien tiene que comprender­lo al final es el piloto”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain