AS (Aragon)

Entre Ayón y Campazzo apilaron 18 puntos en el cuarto final

- RICARDO GONZÁLEZ LA CRÓNICA

Lo que antes era una hazaña la era Laso lo ha convertido en una bendita rutina triunfal. ¿Y el Madrid, qué? Otra vez en la Final Four, ¿no? Pues sí, por sexta vez en los últimos siete años. En Vitoria, del 17 al 19 de mayo, peleará por la Undécima, en la ciudad de nacimiento de su entrenador, donde ya ha ganado la Liga, la Copa y la Supercopa. Billete en el bolsillo tras asaltar el OAKA por segunda vez en un mes y barrer a su rival en la serie: 3-0. La bestia negra moderna del Panathinai­kos, al que ha eliminado en cuartos dos temporada consecutiv­as tras derrotarle ya ocho veces seguidas.

Esta vez, por primera en los últimos cuatro enfrentami­entos, el pulso se disparó por encima de los 80 puntos. Fue por el último cuarto (24-31), donde Campazzo ratificó que es el MVP de todos los playoffs tras pasar por encima de Calathes. En el acto decisivo desequilib­ró, anotó, defendió, reboteó y asistió. Su fantástica conexión con Ayón resultó determinan­te en territorio comanche, ante 18.182

aficionado­s griegos. Ayudaron los tiros libres finales, cuando el PAO ya se sentía perdido a falta de un minuto después de que el Facu clavara su tercer triple de la noche: 74-81. Poco antes, a 5:30 de la bocina, Lojeski ponía el 68-66. El ex del Olympiacos era la baza sorpresa de Pitino. Salió de titular en lugar del Kilpatrick y metió todo lo que lanzó en la primera parte: 14 puntos. Campazzo no estuvo fino entonces en su marcaje, aunque luego solo añadió dos libres. Rudy le frenó en la reanudació­n.

Con dos arriba los locales y medio cuarto por delante, Ayón, muy por debajo en la eliminator­ia de su rendimient­o habitual (ha sufrido ante Vougioukas), soltó cuatro latigazos, cuatro canastas asistidas por Facundo. Puñetazo en la mesa del mexicano con inteligenc­ia y movilidad, más cómodo ante Papagianni­s. Había iniciado el cuarto periodo con un rebote (¡18 más el Real en la segunda parte!), una canasta y un tapón con galopada para asistir a Deck en el triple. Sumó solo en ese tramo 10 puntos, 3 rebotes, 2 de sus 4 asistencia­s y 14 de valoración. A su lado, Campazzo: 8 de sus 16 tantos, 5 de sus 10 pases de canastas y 14 de sus 29 créditos de valoración. Conexión letal.

El Madrid había tenido una puesta en escena magnífica con su mejor quinteto atrás. Anotó sus ocho primeros tiros de dos y llegó a viajar nueve arriba ya con Prepelic en cancha: 25-34. Un cambio de cromos, algún despiste de Randolph y la eficacia de Lojeski y Papapetrou obró la reacción verde: 16-2 de parcial y 41-36.

Taylor estaba ahí, otra enorme actuación, y Rudy también, volcado en el triple. El juego blanco se escoraba al perímetro, amenazante desequilib­rio que se compensó algo en el cuarto decisivo, en el que Carroll hizo un gran trabajo rompiendo defensas sin encestar. Thompkins iba al alza hasta que las faltas le sentaron y salió Randolph que… se tiró al suelo para ganar un balón clave, acción que emocionó a Laso. Las estrellas se suceden, ya no están los Chacho, Mirotic, Nocioni, Doncic… y esta vez faltaba Llull, pero el equipo permanece. “Tienen respuesta para todo”, resumía Pitino. Levantar la Undécima en Vitoria es el desafío.

Conexión

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain