AS (Aragon)

“La realidad de España es mejor que hace dos años”

Raúl Chapado, presidente de la Federación, analiza el equipo

- JUANMA BELLÓN / MADRID

Doha espera a la Selección española que ultima detalles antes de viajar a los Mundiales de Qatar, del 27 de septiembre al 6 de octubre. Van 38 atletas (27 hombres y 11 mujeres) y será una cita extraña por varios factores: la fecha tardía, el aire acondicion­ado del estadio Khalifa y el calor y humedad de la maratón y la marcha, que se harán a medianoche. Raúl Chapado, presidente de la Federación Española, hace un análisis previo:

Situación del equipo. “Las sensacione­s son mejores respecto a los Mundiales de Londres 2017, en los que había solo un atleta entre los ocho primeros del ranking y tres, entre los 12. Ahora hay tres entre los tres mejores (Cienfuegos, en martillo, Ortega, en 110 vallas y Takacs, en 50 marcha) y seis entre los ocho (los tres, y Carro, en obstáculos, Ana Peleteiro, en triple, y María Pérez, por su 2018 en marcha). La realidad es mejor que hace dos años. La sensación es que nuestros atletas están en forma”.

¿Habrá medallas? En Londres 2017 no hubo por primera vez. “No me gusta hablar de medallas. La decepción sería ver que el equipo no compite bien. Ya sé que en Londres 2017 no hubo y nos dieron caña. Esta generación de atletas me está enseñando a no renunciar a nada, pero también a no a perder el respeto. En Londres tuvimos cinco finalistas, y para mí fue mejor actuación que Pekín 2015, cuando hubo un oro”.

Orlando Ortega, jefe de filas. “Le veo feliz, disfrutar del atletismo. Hay algo que le estimula más, el grupo de trabajo, los compañeros… El Orlando que hemos visto es el más competitiv­o. En 2019 ha ganado todas las carreras, incluida la final de la Diamond League, menos una. Yo diría que es la apuesta más segura del equipo español. Vallas son vallas, pero cualquier atleta que mire a una medalla está pensando en Ortega. Él marca territorio con sus rivales y es un atleta muy seguro. De los más finos...”.

Marcha extrema. “Los de marcha se han entrenado en altitud, en cámaras militares, en Doha, en Tokio, ahora en Almería y Murcia para adaptarse a la humedad y al horario de medianoche. Tenemos dos campeones de Europa (María Pérez y Álvaro Martín, en 20 km) y queríamos hacer todo lo posible para llegar bien. Incluso estuvimos en contacto con médicos de Aspetar, el hospital deportivo de Doha. La marcha se ha preparado a conciencia, creo que será un aprendizaj­e tremendo para los Juegos de Tokio. Estoy preocupado por la prueba, por desgracia no todas las Federacion­es ni todos los países tienen recursos para adaptarse a estas condicione­s extremas. No es la situación ideal”.

Desproporc­ión hombres y mujeres en el equipo. “Nuestro atletismo femenino creció, pero a estos Mundiales, en los que sube el listón, nuestras chicas aún no llegan. Las esperanzas son María Vicente, Jaël Bestué, Sara Gallego… Creo que la desproporc­ión no es tanta, pero hay datos para la preocupaci­ón, como en altura, lanzamient­os...”

Raro. “Va a ser un campeonato con incertidum­bres, difícil de analizar, porque es una época poco habitual. Las marcas de los rankings están hechas en abril, en junio... y más peculiares serán las pruebas de fondo, fuera del estadio, por la dureza de la temperatur­a y la humedad”. ■ EL ADEMAR sumó su primera victoria en casa a costa del Atlético de Valladolid, que en la segunda parte estuvo a punto de remontar.

 ??  ?? EN FORMA Y FELIZ. Orlando Ortega, vencedor de la final de la Diamond League de 110 vallas en Bruselas, es la gran baza de España.
EN FORMA Y FELIZ. Orlando Ortega, vencedor de la final de la Diamond League de 110 vallas en Bruselas, es la gran baza de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain