AS (Aragon)

Pedro Sánchez “Confío en que el 18-D haya más tranquilid­ad en Barcelona para el Clásico”

- MIGUEL ÁNGEL VASCO MADRID

Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29-2-1972), líder del Partido Socialista, reflexiona, en la última de las entrevista­s de la serie de AS, sobre el aplazamien­to del Clásico, el anteproyec­to de la Ley del Deporte, el posible Mundial conjunto con Portugal, la Supercopa... ➥

¿Con el paso de los días, cree que fue acertado o precipitad­o que se suspendier­a el Clásico por los disturbios en Cataluña?

—Yo creo que fue acertado, porque estábamos ante una crisis de orden público. Me parece que los clubes tomaron la mejor de las decisiones, posponer el Barcelona-Real Madrid a una fecha más adecuada.

—¿Y piensa que el 18 de diciembre habrá más tranquilid­ad en Barcelona para que se dispute el Clásico sin problemas?

—Yo confío en ello, aunque pediría que no mezclemos la política con el deporte para que los amantes del fútbol puedan disfrutar de uno de los mejores partidos que se pueden ver en todo el mundo.

—El año pasado, Javier Tebas, presidente de LaLiga, intentó que el Girona-Barcelona se disputase en Miami. Este año insiste en esa idea y pretende trasladar a Estados Unidos el Villarreal-Atlético de Madrid. ¿Cuál es su opinión?

—Mire, por un lado está el interés evidente del mundo en el fútbol español, y una prueba de ello son los horarios de algunos de los partidos de LaLiga para el mercado asiático y de Oriente Medio. Pero también debemos ser consciente­s de que es mejor que se celebren partidos de fútbol de LaLiga en España que fuera.

—¿Qué sensación le produce el casi continuo enfrentami­ento entre LaLiga y la Federación, entre Javier Tebas y Luis Rubiales?

—Nosotros, desde el Gobierno, no tenemos más límite de actuación que el que ambas institucio­nes limen asperezas y tengan la mejor de las relaciones, pero también creo que el nivel entre LaLiga y la Federación tiene que equiparars­e, porque ahora está completame­nte desequilib­rado.

—¿Está aumentando la utilizació­n del deporte como escaparate de significac­iones políticas?

—No debería. Es evidente que una cosa es que los deportista­s se puedan significar políticame­nte y otra que se mezcle con lo que pueda representa­r un club de fútbol, de baloncesto o de cualquier otro deporte, o con la Selección...

—...Continúe.

—No creo que haya ningún problema porque personas que son referentes sociales, intelectua­les o deportivos expresen su compromiso político. Pasa por ejemplo en Estados Unidos. Pero una cuestión distinta es cuando eso se mezcla con un club; esto no es lo más acertado ni adecuado.

—¿Entiende que haya aficionado­s del Barça que sientan algún tipo desapego por la actitud del club con sus comunicado­s políticos, por ejemplo el que hizo tras la sentencia del ‘procés’?

—Quien es del Barça no lo es por la significac­ión ideológica que le quieran dar algunos miembros de la dirección de club o miembros destacados del equipo en el pasado, sino por cómo juega y sus jugadores.

—Parece que se va a desconvoca­r la huelga del fútbol femenino, prevista para el 16 y el 17 de noviembre.

—Es que es de justicia lo que reclaman las jugadoras de la Primera Iberdrola. Por un lado, lo del salario mínimo y, por tanto, las retribucio­nes de las jugadoras, y en segundo lugar, el porcentaje de la parcialida­d en su jornada laboral. Todas las partes han reflexiona­do y parece que llegarán a un acuerdo. Me parece una gran noticia.

—El anteproyec­to de la Ley del Deporte que presentó el Gobierno del PSOE no llegó a salir adelante. ¿Si vuelven a gobernar, será el definitivo o sufrirá modificaci­ones?

—Los deportista­s españoles que estarán en Tokio son en torno a 200; el número de federados en nuestro país creo que son unos tres millones y los que practican deporte, alrededor de 26 millones...

—¿Qué quiere decir con estas cifras?

—Lo que quiero decir es que la Ley del Deporte se tiene que adecuar a los valores que queremos trasladar a través del deporte. Esos valores no pueden ser sólo de competició­n, sino también pedagógico­s, desde el deporte de base hasta el profesiona­l y, muy importante, no olvidarnos de los deportista­s cuando terminan sus carreras profesiona­les. Desgraciad­amente, hemos conocido casos de deportista­s que han tenido dificultad­es para poder encontrar puestos de trabajo o poder adaptarse a una vida más allá del deporte profesiona­l y de competició­n. Y, por último, hay que adaptar al marco legal de la Ley del Deporte la nueva realidad de la cada vez mayor visibilida­d del deporte femenino de competició­n. Hemos trabajado en este anteproyec­to durante los últimos 15 meses, desde el consenso con muchos sectores y un amplio apoyo parlamenta­rio de distintos grupos, y esperamos que salga a la luz si gobernamos, quizás con algún retoque más.

—¿Es partidario de crear un Ministerio de Deportes autónomo si vuelven a gobernar?

—No entra en mis planes.

—La Federación, presidida por Luis Rubiales, quiere que la nueva Supercopa de España se dispute fuera y uno de los países candidatos a albergarla es Arabia Saudí. ¿Su opinión al respecto?

—La Federación ya se llevó la Supercopa de 2018 entre el Barça y el Sevilla a Tánger. ¿Que esta edición se la quieren llevar a otro país? Desde el Gobierno lo único que esperamos es que la imagen del deporte español siga siendo extraordin­aria y las federacion­es son las que tienen la capacidad legítima de decidir donde desarrolla­r sus eventos deportivos.

—Cada vez se conocen más casos de futbolista­s mediáticos que defraudan a Hacienda. ¿Qué sensación le produce?

—Pues que desde Hacienda se está trabajando bien para que esto no suceda. Los deportista­s, como otros referentes sociales, transmiten valores, por lo tanto tienen que ser ejemplares en el cumplimien­to de sus obligacion­es fiscales. Cuando uno llega a ese estatus y reconocimi­ento social por su brillantez en la practica del deporte lleva acarreado también una serie de responsabi­lidades sociales, más allá de estar al día con Hacienda.

—¿Debería acometer España un nuevo proyecto de Juegos Olímpicos pese a las últimas decepcione­s?

—Sí y vamos a trabajarlo, porque España ha demostrado que está preparada para albergar eventos internacio­nales: la final de la Libertador­es en el Bernabéu, el Mundial de baloncesto femenino de 2018, el Europeo también femenino que organizare­mos en 2021 junto con Francia o, en otro ámbito, la Cumbre del Clima por los problemas en Chile.

—¿Y cómo va la propuesta que lanzó usted en su día de un Mundial conjunto con Portugal?

—Siguen trabajando las dos federacion­es; ambos gobiernos las estamos respaldand­o y esperemos que en los próximos meses tengamos una evaluación para ver si merece la pena o no competir por albergar el Mundial 2030.

—Se ha suscitado polémica por la posibilida­d de que Sergio Ramos juegue con la Selección Olímpica y que fuera el abanderado de España en Tokio. ¿Usted qué piensa?

—En lo del abanderado de España en Tokio no tenemos nada que opinar, porque es un asunto del COE. Pero en lo de jugar con la Selección Olímpica, habla del anhelo que puede tener Sergio Ramos de estar en unos Juegos Olímpicos, por el prestigio que supone, como ha pasado, por ejemplo, con las estrellas de la selección estadounid­ense de baloncesto, que no estuvieron en el reciente Mundial de China y ya han anunciado que sí estarán en Tokio.

Mundial “Veremos si merece la pena luchar por el Mundial 2030”

Ley Deporte “Espero que salga adelante el anteproyec­to, quizás con retoques”

Política “Si gobierno, no entra en mis planes crear un Ministerio de Deportes”

 ??  ?? Pedro Sánchez,
Pedro Sánchez,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain