AS (Aragon)

“Ha sido un poco fácil, pero lo quería así”

David Castera hace balance tras finalizar su primer Dakar como director: “Hay que mejorar el recorrido, ha sido un poco rápido”

- —V. S. —V. S.

Era su primera vez al frente de un Dakar y David Castera, su director, cree que ha aprobado el examen. AS y otros medios españoles charlan con el francés.

—¿Qué balance hace de su primer Dakar?

—Ha sido positivo. La gente estaba muy contenta. La valoración es la que hacen los competidor­es, no la mía, yo sé lo que tengo que mejorar. A nivel deportivo y del ‘roadbook’ fue bien, tenemos que seguir en esa dirección. Hay cosas que mejorar en el recorrido, sobre todo en la segunda semana porque ha sido un poco rápida.

—Su primer objetivo era satisfacer a los competidor­es, ¿lo ha conseguido?

—Creo que sí. Hay gente que gana y van a venir sea bueno o malo, pero los que vienen solo por el desafío, es por ellos por los que trabajamos. Y creo que la mayoría están contentos.

—¿Le ha sorprendid­o la velocidad de la segunda semana, lo habían previsto?

—Sí, pero un poco tarde. Siempre dije que la primera semana era la más bonita, porque sabía que en la segunda no había lo que quería. Así que tengo que trabajar en eso para ver si debemos volver o ir a otros sitios.

—La nota más negativa ha sido la tragedia de Gonçalves, ¿cómo se gestiona que en el primer Dakar que organice pase esto?

—Es difícil… Lo viví un poco al lado de Ettiene (Lavigne, su antecesor)

porque otros años también ocurrieron desgracias así. Siempre es difícil, pero todos sabemos que puede pasar. Para un organizado­r no es fácil de aceptar, piensas que puede ser tú culpa.

—¿Cómo valora la dureza del recorrido?

—No lo quería difícil, lo he tenido en cuenta por algunas razones. Primero la noche, sabía que iba a caer muy pronto y había que anticipars­e. Pensé que el primer año no teníamos que gestionar millones de problemas, por eso no lo quería difícil, no quería que 50 personas se quedasen en una duna. Quité todo lo que podía suponer un problema grande.

—Uno de los grandes atractivos era la presencia de Alonso, no ha defraudado, ¿verdad?

—Claro que no. Ha tenido un par de errores y es normal. Pero también hemos visto que tenía velocidad, dije que podía ganar una etapa y quedó segundo. ¿Si le esperamos por aquí más años? Sí, estaríamos contentos.

—¿Buscarán nuevos países?

—Sí, intentarem­os agregar un país. Había que hacer este y ahora nos pondremos.

“Espero que cambie el recorrido”, dice Laia Sanz como apunte para el próximo tras cerrar su 10 de 10. Felicita a ASO porque “el ‘roadbook’ estaba muy bien hecho” y porque al ser el primer año en Arabia Saudí “había que conocer el sitio”, pero para lo que prometía, se quedó corto: “La primera semana fue muy bonita, pero en la segunda había que poner más navegación para que pasen cosas. Todo fueron pistas rápidas”.

“Si la navegación se pone difícil baja la velocidad. Tienen que pasar cosas, no

¿Y qué opinan los que lucharon en el grupo de cabeza? Barreda, que llegó a ser tercero, asegura que ha sido

“una carrera muy peligrosa”. “Había que ajustar muy bien el límite porque en cualquier momento podrías tener una caída grave”, añade. Y

Quintanill­a, segundo, echó en falta otra cosa:

“Se echa de menos al público de Sudámerica”. Castera tiene cosas que apuntar…

Alonso “Estaríamos contentos de que volviera a venir otro año”

Barreda “En cualquier momento podías tener una caída grave”

 ??  ?? Quintanill­a, Brabec, David Castera y Price el pasado viernes en el podio del Dakar 2020 en Qiddiya.
Quintanill­a, Brabec, David Castera y Price el pasado viernes en el podio del Dakar 2020 en Qiddiya.
 ??  ?? Joan Barreda durante una etapa del Dakar 2020 en Arabia Saudí.
Joan Barreda durante una etapa del Dakar 2020 en Arabia Saudí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain