AS (Aragon)

Cartas al director

- DIANA E. OROZCO LA ENTREVISTA

¿Cómo es presentar un programa diario del Dakar?

—Es emocionant­e desde que te levantas y empiezas a seguir la carrera. Llegas a la tele a las doce y ya es un no parar de recibir contenido, vídeos, fotos, última hora... Y luego llega el programa grande, el de la noche. Y compartir mesa con gente con la que estoy es muy emocionant­e. Sobre todo conducir un programa con el que se sientan familias enteras al sofá y ven el programa de principio a fin. Y esto nos lo muestran las audiencias. El público es muy fiel.

—¿Se ha notado más interacció­n en redes sociales con la carrera que ha hecho Sainz?

—Sí, la verdad es que Carlos Sainz vende mucho por el ejemplo que da. Ha sido así desde siempre. Él fue pionero en el mundo del motor, como Ángel Nieto. Y es que hasta las historias de los más anónimos le llegan mucho a la gente. Es una carrera que, como decía Thierry Sabine, está pensada para

amateurs donde el profesiona­l también tiene cabida y es una combinació­n interesant­e. Por eso yo creo que atrapa tanto.

—El equipo de plató ha sido un grupo de expertos y analistas.

—El año pasado tuvimos a Marc Coma, pero evidenteme­nte este año no podía estar. Hicimos la propuesta de ser comentaris­ta a Luis Moya y fue curioso, porque me dijo: “Marc, pero si yo no he corrido nunca el Dakar” y le digo: “Ya, pero tú eres Luis Moya en España, cuando hablas, la gente escucha”. Y toda la gente del programa se ha implicado un montón y estoy muy orgulloso.

—¿Es necesario que el Rally Dakar siga en abierto?

—Claro, yo reivindico el deporte en abierto. Porque el deporte lanza mensajes muy importante­s a la sociedad. La cultura del esfuerzo, la solidarida­d, viniendo del Dakar más todavía. Los grandes eventos que siguen tanta gente como Moto GP, F1 o Dakar deberían ser en abierto. No quiero decir que las plataforma­s de pago no puedan hacer nada, pero creo que hay hueco para todos. Porque esa persona que no se puede permitir pagar una cuota de televisión, hay que darle la oportunida­d de ver este tipo de contenido.

—Y gran participac­ión de las mujeres en este Dakar.

—Nos dejan sin palabras, pero no sólo porque sean mujeres sino porque nos lazan un mensaje muy importante. Lo de Laia Sanz es increíble. Ha acabado diez dakares de diez y de qué manera. Todas, es impresiona­nte.

—¿Sorprende la edad de los corredores como Sainz?

—Carlos Sainz lleva 30 años ganando títulos, eso es muy fuerte. El primero de rallies lo ganó en el 90 y acaba de ganar, treinta años después, el tercero del Dakar. Y el mensaje que transmite es que con esfuerzo y trabajo se puede.

—¿Notoria la influencia de Alonso con su participac­ión?

—Sí, aunque no estoy de acuerdo en que la gente diga que ha pasado de la comodidad de la F1, porque tienes que subirte a un F1 para saber lo que hacen. Además, lógicament­e ha sido un altavoz mediático y espero, por el bien de este deporte, que repita.

—¿Cómo ha visto a los deportista­s como Esteve?

—Bueno, el tema es que la gente dice que tienen una discapacid­ad, y yo te digo que nosotros no somos capaces de hacer lo que ellos en esas condicione­s. Ponte al volante del coche que lleva él con los mandos adaptados y te funden los cronos. Es bestial. No sabríamos, no podríamos estar a su nivel. Y compitiend­o con pilotos del top 20. Máxima admiración y respeto por lo que hacen y, otra vez, por el mensaje que lanzan a la sociedad.

Alonso “Ha sido, lógicament­e, un altavoz mediático y espero que repita”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain