AS (Aragon)

Los clubes se encaminan a más ERTE y recortes

Los presidente­s se reunieron con Tebas y no ven más salida a la crisis

- ALFREDO MATILLA LA NOTICIA

Javier Tebas se reunió ayer con los presidente­s de los 42 clubes profesiona­les del fútbol español para analizar la crisis que también está azotando al fútbol profesiona­l. El presidente de LaLiga se vio durante tres horas con los clubes de Primera y, después, durante el mismo tiempo con los de Segunda. Las conclusion­es generales de la maratonian­a jornada fueron que los clubes quieren negociar con los futbolista­s una reducción salarial de urgencia y que, en caso de no haber acuerdo, están abocados a unirse a Barcelona, Atlético, Espanyol, Alavés y Las Palmas para solicitar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) con el apoyo y la coordinaci­ón de la patronal. De hecho, hoy por la mañana los clubes, divididos por categorías, tendrán otra importante reunión con LaLiga para ser asesorados en materia laboral y jurídica para afrontar con garantías una estrategia común. Después, Tebas informará a AFE de todo una vez que ayer suspendió su encuentro.

En la reunión entre LaLiga y los clubes también hubo consenso en la percepción que los presidente­s tienen de que los jugadores han cambiado su postura y de que están más predispues­tos, en general, a colaborar ya y no más tarde, como pretendían, para mantener la sostenibil­idad económica. En este sentido, en la reunión llegaron a hacerse cálculos de cuánto habría que reducir los salarios de los futbolista­s en los distintos escenarios a los que está abocado el fútbol y en los que se deberán hacer recortes porque el confinamie­nto se va a alargar más de lo esperado. Hay que recordar que el salario mínimo en Primera es de 155.000 euros y en Segunda es de unos 78.000.

Así, si no se puede reiniciar LaLiga, algo que los clubes no habían barajado abiertamen­te hasta ahora, los sueldos se tendrían que ver reducidos en un 20% de media para que las cuentas cuadren, aunque algunos sostienen que habría que llegar incluso al 28,5%. Y si se juega a puerta cerrada, ese porcentaje descenderí­a al 10%, que también sería importante ya que habría que devolver parte de los abonos. La otra opción, jugar con público, variaría poco las cuentas pero dejaría por el camino deudas de este tiempo sin fútbol que habría que recuperar.

Tebas está convencido de que se podrá acabar la competició­n y así lo dejó claro mostrando de nuevo los cinco calendario­s diseñados con UEFA. Pasar la Eurocopa a 2021 ha facilitado mucho las cosas. Hasta finales de junio habría tiempo para intentar jugar todo, encajando la competició­n con partidos cada tres días. Los clubes dan por hecho que habrá que jugar en verano, tras hacer una minipretem­porada de 10 a 15 días, y que si esta temporada se alarga más del 30 de junio, en la próxima podría jugarse en Navidad. También son más consciente­s que nunca de que todo depende del coronaviru­s.

Novedad Ya valoran incluso no reiniciar esta Liga y calculan sus pérdidas

 ??  ?? Una imagen de una de las últimas reuniones de LaLiga celebradas presencial­mente y no como la de ayer, que tuvo que desarrolla­rse de forma telemática por el confinamie­nto.
Una imagen de una de las últimas reuniones de LaLiga celebradas presencial­mente y no como la de ayer, que tuvo que desarrolla­rse de forma telemática por el confinamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain