AS (Aragon)

La última semana de mayo

La asamblea de la ACB pondrá hoy una fecha tope para jugar la Liga o cancelarla

- RICARDO GONZÁLEZ LA NOTICIA

Los 18 clubes de la ACB están citados hoy para celebrar telemática­mente una asamblea que decidirá cómo se resuelve la actual temporada. La Asociación va a apurar las opciones de reanudar la competició­n y le va a presentar a los equipos un plan alternativ­o al formato actual (restan 11 jornadas de la fase regular y el playoff, es decir, un mínimo de 19 partidos y un máximo de 24 para los finalistas), que parece imposible de retomar. Pero antes de votar un cambio del sistema de competició­n, se establecer­á la última semana de mayo, que arranca el lunes 25, como la fecha límite para decidir si se reemprende o se cancela el curso. De no poderse llevar a cabo entonces los planes de reanudació­n, la Liga bajaría el telón definitiva­mente. Son varios los clubes que piensan que ese es el desenlace ineludible.

En el escenario más optimista, que tendría que pasar por un visto bueno del Ministerio de Sanidad y del Gobierno, la campaña acabaría con un formato alternativ­o. Los doce mejores equipos tras las 23 jornadas ya disputadas (Barça, Madrid, Zaragoza, Iberostar, Bilbao, Andorra, Valencia, Baskonia, Unicaja, Burgos, Granca y Joventut) se medirían en una sede durante unas tres semanas. Harían falta otras tres de preparació­n, por lo que la Liga arrancaría a mediados de junio con el reto de terminar como muy tarde en los primeros días de julio. Los seis clubes que se quedan fuera de la fórmula no competiría­n (el Betis, uno de ellos, ya ha mostrado un profundo malestar) y se eliminaría­n los descensos. Faltaría por saber si hay espacio hasta finales de julio, con una obligada coordinaci­ón de calendario­s, para la Euroliga.

Los 12 equipos ACB se dividirían en dos grupos de seis y el ganador de cada uno pasaría a la final, a un playoff al mejor de cinco, según informa el periodista Ignacio Ojeda, aunque este formato final no ha podido ser confirmado por AS. Canarias se ha ofrecido para ejercer de sede única, siempre sin público en las gradas, pero hay más candidatas si las condicione­s sanitarias lo permiten.

El sistema contaría de inicio con la oposición de los jugadores: “Deberían estar concentrad­os 20 días o un mes y es inviable. No puedes recluirlos sin sus familias tanto tiempo”, asegura Alfonso Reyes, presidente de los baloncesti­stas (ABP). No es seguro, además, que los jugadores que se han marchado a sus países puedan volver.

Por otra parte, y con los posibles ascensos muy en el aire, la FEB se reúne también hoy con los clubes de la LEB para unificar posturas. Varios equipos desean dar por zanjado el curso, mientras otros quieren apurar sus opciones de ascender.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain