AS (Aragon)

La agonía de los clubes

ACEDYR enviará esta semana un manifiesto al CSD pidiendo ayudas Hay una caída de socios e ingresos

- ALBERTO MARTÍNEZ BARCELONA

a crisis del COVID-19 ha provocado que los clubes deportivos, 66.000 en España, entren en un círculo peligroso. El cese de actividad implica la pérdida de socios y de ingresos, y muchas de estas entidades son también centros de entrenamie­nto de olímpicos. “Hemos sido los primeros en cerrar y seremos los últimos en abrir”, cuenta Ricardo Ruiz, gerente de ACEDYR (Asociación de Clubes y Entidades Deportivas y Recreativa­s), que reúne a 332 clubes y enviará un manifiesto esta semana al Consejo Superior de Deportes (CSD).

“Será muy difícil salir sin ayudas públicas”, avisa Ruiz. El presidente del CN Sabadell, Claudi Martí, propone: “Es necesario un plan ADO para clubes”. En el manifiesto se incluye un paquete de posibles medidas: la reducción de las cuotas federativa­s, deduccione­s de IVA, desgravaci­ones de IRPF o una Ley de Mecenazgo.

Estos son cuatro ejemplos de clubes con olímpicos.

Atlètic-Barcelonet­a. O Selección masculina de waterpolo. “Tenemos 11 internacio­nales”, se arranca Julián García, su presidente. Con un presupuest­o de siete millones de euros, este centenario club cuenta con 11.500 socios. La

instalació­n es municipal. Desde abril, sus usuarios ya no pagan los 40 euros y el club le ha aplicado un ERTE a 100 trabajador­es, pero los gastos continúan siendo de 200.000 euros al mes. “Pagamos un crédito de 40.000 euros mensuales para mejorar la instalació­n. BBVA, Banc Sabadell y La Caixa nos han dicho que pidamos otro”, relata García. El club acoge a 400 deportista­s. “Nosotros aportamos un 18% del presupuest­o a la promoción del deporte. Si baja el presupuest­o general, bajará el del deporte”, apunta. “Y es año olímpico”, remata.

CN Sabadell. Tenía 27.000 socios antes de que arrancara la crisis del COVID-19. Además, sus equipos de waterpolo y de natación aportan al menos cinco olímpicos. “En abril hemos perdido casi 3.000 socios”, detalla Claudi Martí, su presidente. Esta entidad es privada. “Nuestros socios pagan unos 380 euros anuales. Debemos seguir cobrando la cuota para subsistir, nuestros gastos mensuales ascienden a 700.000 euros”, afirma. En mayo solo abonarán el 50% de la cuota (19 euros). “Hemos dejado de ingresar los servicios, las clases, los cursos de natación…”. El club ha aplicado un ERTE a todos los trabajador­es. El Sabadell, que remodeló su instalació­n por 40 millones, tiene que devolver ese crédito: “Este año hay que pagar 880.000 euros”. La receta está clara: “En septiembre, si baja el presupuest­o, se invertirá menos en deporte”.

CN Sant Andreu. “Queremos tener la seguridad de que el club no se tambaleará”, dice Ángel Bernet, presidente del CN Sant Andreu. Aglutina 8.000 socios y 4.000 abonados y gestiona dos espacios. “Tenemos dos instalacio­nes. Una es pública y no se cobra. La otra es privada y los socios pagan, pero se les ofrecerán descuentos si hay superávit este periodo. Los socios lo entendiero­n”, se congratula el presidente. El club cuenta con un presupuest­o de 6,5 millones y ha aplicado un ERTE a parte de sus 120 trabajador­es. Tienen unos 400 deportista­s y han debido cancelar el Gran Premio Ciutat de Barcelona de Natación (con una subvención de 80.000 euros). “Nosotros destinamos un 14% de nuestro presupuest­o al deporte. Somos como un CAR en natación”, finaliza Bernet.

Clubes privados Siguen cobrando la cuota pero pierden socios: el Sabadell tiene 3.000 bajas

Real Canoe “Hay unos 700 deportista­s y quizá tengamos que reducir las becas”

 ??  ?? El CN Sant Andreu, con Jessica Vall, Raúl Santiago, Joanllu Pons, África Zamorano, Lidón Muñoz, Alberto Escrits y los técnicos, hace semanas.
El CN Sant Andreu, con Jessica Vall, Raúl Santiago, Joanllu Pons, África Zamorano, Lidón Muñoz, Alberto Escrits y los técnicos, hace semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain