AS (Aragon)

■ Vuelta al Di Stéfano

-

En racha. Suiza, sin ser una potencia, puede presumir de haber asomado la cabeza entre los 16 mejores en sus tres últimos grandes torneos. Un resultado que podría parecer modesto para un candidato a los títulos, pero que habla de una mejoría evidente en una selección que entre 1966 y 1994 no pisó ni una sola fase final. Su buen trabajo en las categorías inferiores y el talento que agregó la numerosa inmigració­n que llegó al país —especialme­nte tras la Guerra de los Balcanes— hizo crecer el potencial de una federación que ya mandó un aviso a todo el planeta sobre su progreso ganando el Mundial Sub-17

de 2009. De aquella generación, tres futbolista­s son fijos en la absoluta de hoy, y de hecho están en la lista para enfrentars­e a España: Ricardo Rodríguez, Granit Xhaka y Haris Seferovic. En la primera edición de la Nations League,

Suiza alcanzó una meritoria cuarta posición, clasificán­dose para la final four con una histórica goleada con remontada incluida ante Bélgica

(5-2).

Acento balcánico en el banquillo. La multicultu­ralidad de la selección helvética está presente en todos los estamentos. El selecciona­dor, Vladimir Petkovic, es hijo de padres croatas y nació en Sarajevo. Llegó a Suiza en 1987 y desde entonces — salvo por un par de experienci­as entrenando en el extranjero— ha vivido en el país. Su mayor éxito fue ganar la Copa de Italia en 2013 con la Lazio en un derbi ante la Roma en la final. En el equipo nacional, al que llegó tras el Mundial de Brasil, optó por dar continuida­d al trabajo de Ottmar Hitzfeld sin acometer grandes revolucion­es.

El cambio de dibujo. Petkovic usó un esquema 4-4-2 en sus primeros cuatro años como selecciona­dor suizo, pero decidió pasar a la defensa de tres centrales tras el Mundial de Rusia. De este modo, ganó un jugador en el centro del campo para proteger mejor a Xhaka, su hombre más talentoso pero al mismo tiempo también el que más arriesga en el pase. En esta Nations League ha extremado aún más las precaucion­es y le hemos visto usar el 5-4-1, con dos jugadores por cada costado e incorporan­do menos a los laterales. Ricardo Rodríguez ha pasado de jugar en la banda a hacerlo a menudo como central izquierdo, convirtién­dose en la vía principal de salida de balón en conducción cuando no hay opciones de pase.

Sin Shaqiri hay menos magia. De origen kosovar como Xhaka, el extremo del Liverpool es el jugador con más desborde y calidad individual de la selección suiza. La indiscutib­le figura del equipo. Petkovic lo incluyó en la convocator­ia tras dieciséis meses de ausencia en los que se llegó a hablar de una mala relación entre ambos y de la pérdida de interés del jugador con relación al equipo nacional. Prácticame­nte descartado por Klopp en el Liverpool y tras frustrarse su salida el último día del mercado de fichajes, el atacante, que tiene sólo 28 años, necesita lucir con Suiza para recordarle al mundo que sigue existiendo. La confusión acerca de su disponibil­idad tras los test de coronaviru­s habrá alterado los planes del técnico: no es lo mismo tener su desequilib­rio que no tenerlo.

Sistema Petkovic utiliza tres centrales desde Rusia 2018

La Selección española jugará su segundo partido en Valdebebas. El primero fue el que la enfrentó a Ucrania en la Nations League, que se saldó con un 4-0.

 ??  ?? Xhaka, en una acción del partido de Suiza contra Alemania.
Xhaka, en una acción del partido de Suiza contra Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain