AS (Aragon)

Campazzo y Kia Nurse en el camino de España

Argentina y Japón, rivales confirmado­s de los de Scariolo ● Canadá, Serbia y Corea, obstáculos de las de Mondelo

- JUAN JIMÉNEZ BARCELONA

Argentina (número 4 del ranking FIBA), Japón (41), y el ganador del Preolímpic­o de Kaunas, para los chicos de Scariolo. Canadá (4), Serbia (8) y Corea del Sur (19), para las chicas de Mondelo. Así repartió suerte ayer la FIBA, desde su casa de baloncesto en Mies (Suiza), para la primera fase del torneo de baloncesto de los Juegos de Tokio.

Fue el pistoletaz­o de salida para unos Juegos con una primera gran novedad, el cambio de formato. Se abandona la fórmula de la primera fase con dos grupos de seis, en favor de tres grupos de cuatro. La FIBA lo justifica en la protección de la salud del jugador, que se garantiza dos partidos menos. Pasarán los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros. Se formarán dos bombos de cuatro seleccione­s para el sorteo de cuartos. En uno, estarán los tres primeros de cada grupo y el mejor segundo. En el otro, los otros dos segundos y los dos mejores terceros.

Desde Estados Unidos, Sergio Scariolo no entró en profundida­d en el análisis. Entre otras cosas, porque España aún no conoce al rival que saldrá del Preolímpic­o de Kaunas, donde estarán Lituania, Eslovenia, Polonia, Venezuela, Corea y Angola.

Las seleccione­s de Domas Sabonis y Doncic, respectiva­mente, son las favoritas. La España campeona del mundo debutará el 26 de julio contra la anfitriona, Japón. Scariolo, por cierto, dirige en los Raptors a Yuta Watanabe, una de las figuras niponas. El día 29, reencuentr­o con Argentina. Revancha de la final del Wukesong de

Pekín, donde España pasó por encima (75-95). El domingo 1 de agosto se cierra la primera fase. Un detalle. Si pasa, España tendrá un día menos de descanso que su rival.

Mondelo fue más expresivo que Scariolo. Se mostró “contento” con el resultado del sorteo porque conoce a las rivales. Pero advirtió: “No significa que sea fácil”. España empezará su camino ante Corea, a la que venció en el Preolímpic­o, el 26 de julio. El día 29 esperan las serbias con ganas de revancha. España les ganó en Belgrado en el Eurobasket de 2019 (71-66), y no sería extraño que se volvieran a cruzar en Valencia en el de este verano. Para cerrar la primera fase, la Canadá de Kia Nurse. En el Mundial de Tenerife, ganó una España todo corazón (68-53). En Río se tocó metal. Las chicas, plata; los chicos, bronce.

Doncic Eslovenia y Lituania, favoritas para ser el otro rival masculino

Después de 27 días sin competir por el coronaviru­s, el UCAM trata de levantar cabeza. Cuarta derrota en diez días tras pasar por el Palau y el Palacio con 56 horas de diferencia. Que le flaquearan las fuerzas al equipo murciano le vino bien al líder, que necesitaba un triunfo sin llegar al final con el estómago encogido. De descanso, eso sí, hablamos otro día. Nada de nada. Tavares sigue exprimido y sigue desequilib­rando balanzas: 16 puntos y 15 rebotes, 14+13 en la segunda parte donde solo se sentó dos minutos, para 29 de valoración total en 30:38. En el UCAM, aparte de sus principale­s, prometedor debut de James Webb III.

El Madrid anda en la pelea con el calendario, la fatiga y los rivales, lejos de su mejor momento, con dudas a una semana de la Copa, pero aun así acumula victorias mientras aguarda el regreso de Laprovitto­la y de Carroll. Y mientras confía en que Llull (mejor ayer) recupere el nivel de forma de antes de su parón en enero, que Rudy tenga continuida­d física, que Thompkins no se acatarre y que Tavares alcance la excelencia casi a tiempo completo. No le queda otra para competir por los títulos y cualquier paso al frente será bienvenido: Deck, Causeur… O como el que dieron Alocén, de nuevo él, y Garuba en el primer cuarto. El base maño parece haberse sacudido la timidez y ahora su instinto le pide correr, recibe tras rebote y acelera. El único que lo hace.

Más allá, el acto inicial nos dejó un Madrid en pruebas, con una zona 1-3-1 castigada con 32 puntos del UCAM en 10 minutos. “No perdáis el orden en ataque”, le pedía a los suyos Sito Alonso. Pero en el tercer cuarto perdieron hasta la cartera: 26-9. Tavares, tras darse una tregua de salida, dominaba los aros y junto a él crecieron Causeur, Rudy y Deck. El Madrid tuvo un +16 (73-57) y esta vez no sudó la gota gorda para cruzar la meta.

 ??  ?? Rudy Fernández levanta el trofeo Naismith en el Wukesong de Pekín después de ganar a Argentina la final del Mundial de China de 2019, el reto anterior a los Juegos de Tokio.
Rudy Fernández levanta el trofeo Naismith en el Wukesong de Pekín después de ganar a Argentina la final del Mundial de China de 2019, el reto anterior a los Juegos de Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain