AS (Aragon)

Abraham Olano “El ciclismo español debe cambiar hábitos”

- DANI MIRANDA TAFRAOUTE (MARRUECOS)

Abraham Olano (Anoeta, Guipúzcoa, 51 años) disputa estos días la Titan Desert. Campeón del mundo de fondo y de contrarrel­oj, ganador de La Vuelta de 1998, plata olímpica en Atlanta 1996, tercero del Giro de 1996 y segundo del de 2001, repasa en AS su trayectori­a, el panorama actual...

Luce el dorsal 19 en su bicicleta, en las filas del KH-7, y es el corredor con mejor palmarés en carretera de los cerca de 400 participan­tes en la Titan Desert. Se trata de Abraham Olano, que a sus 51 años no ha perdido la pasión y el amor por la bicicleta. A lo largo de su trayectori­a (desde 1992 hasta 2002) logró 45 triunfos. Destacan una Vuelta, un Mundial de contrarrel­oj y otro de fondo (el único de la historia con ambas conquistas). En pleno desierto marroquí atiende a AS tras una larga jornada por la arena africana.

—¿Qué tiene de especial una Titan Desert?

—Ves zonas nuevas que normalment­e no vas a contemplar en unas vacaciones, y al cubrir estas rutas aprovechas para disfrutar el paisaje. Monto normalment­e en bicicleta de carretera, y en MTB solo hago la Titan, he estado alguna vez en Atacama (Chile) y en una prueba en la que me realizan un homenaje... desde hace más de 30 años.

—Es un reclamo para todos los ‘titanes’ con los que comparte haimas y campamento.

—Disfruto mucho con la gente. En el pasado, ellos eran los que te apoyaban y jaleaban en las cunetas, y esta es mi forma de agradecerl­o, o una de ellas. Me recuerdan mucho la anécdota del Mundial que gané con la rueda pinchada.

—¿Qué tal se ve de fuerzas?

—Tengo un dicho que me gusta: en la bici vas a tope, pero andas mucho más despacio que antes. Es decir, antes ir a tope era ir rápido, y ahora eso mismo es lento. También es ley de vida. Hoy en día la juventud se prepara mucho más que antes para este tipo de marchas y pruebas.

—¿No acabó agotado de la bicicleta tras una carrera tan intensa?

—Nada más abandonar la alta competició­n (en 2002) dejé la bici apartada. Estuve un tiempo haciendo competicio­nes a pie, con medias maratones y maratones, disfrutand­o... lo que pasa que el correr da muchas más lesiones que la bicicleta (entre risas), por lo que sobre dos ruedas disfruto mucho más, y en este tipo de eventos en especial, al lado de gente que me apoyó en su momento. Se lo merecen.

—¿Cree que su palmarés está infravalor­ado en España?

—Bueno... el problema de aquella generación es que algunos veníamos detrás de Miguel Indurain. También hoy en día, con las redes sociales, ves más pruebas y carreras, en el momento que quieras. Antes era en directo o luego ya en la prensa. La mayor espina que me quedó en mi trayectori­a deportiva fue no lograr un podio en el Tour, ya que duele más cuando acabas cerca (fue 4º en 1997 y 6º en 1999).

—¿Cómo ve el panorama del ciclismo español?

—Está a buen nivel, saliendo gente joven, pero hay que cambiar muchos hábitos. No digo que estemos enquistado­s. Hay que ver las joyas del extranjero y cambiar la fórmula en

España. Casi todos los chavales vienen al ciclismo de otros deportes: atletismo, saltos de esquí... Luego, cuando son profesiona­les de la bici, rinden al máximo nivel durante la temporada, y en invierno cambian el chip. Hacen otros ejercicios que igual los españoles no, y eso es importante porque la bici te da lo que te da de cara al rendimient­o, pero no la fuerza de otros deportes. No digo que aparquen la bicicleta, pero sí buscar otra fórmula. En contrarrel­oj tuvimos una buena época con Indurain, con Mauri, conmigo... pero desde entonces ya menos.

—¿Y el panorama del ciclismo en general actual?

—Hay un deporte en la actualidad que es el que nos gusta y engancha a todos. Los Pogacar, Evenepoel, Van der Poel, Van Aert... atacan a 50 kilómetros de la meta, y el que pueda que les siga. Incluso Alaphilipp­e, como vimos en el Mundial reciente. Otra cosa es ser un corredor idóneo para realizar ese tipo de ciclismo. A mí es una forma de correr que me encanta.

—Muchas gracias y suerte para lo que queda de Titan Desert.

—Gracias, vamos a disfrutar.

Carrera “Mi mayor espina fue no lograr un podio en el Tour”

 ?? ?? Abraham Olano rueda en solitario por el desierto de Marruecos en la Titan Desert de este año.
Abraham Olano rueda en solitario por el desierto de Marruecos en la Titan Desert de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain