AS (Aragon)

La locura de Flanagan

La norteameri­cana intenta correr seis maratones en 42 días ● Ha completado ya cuatro en menos de tres horas, dos en días sucesivos

- RAFA PAYÁ / EL REPORTAJE

Heroína norteameri­cana desde que derrotó a la armada africana en la maratón de Nueva York de 2017, primera en hacerlo desde 1977, Shalane Flanagan (8 de julio de 1981, Boulder, Colorado) ya había desarrolla­do una sensaciona­l trayectori­a en el atletismo que incluía la medalla de plata en los 10.000 de Pekín 2008 (por detrás de la etíope Tirunesh Dibaba), la de bronce en el Mundial de Cross Country de Punta Umbría 2011, los récords de Estados Unidos en 3.000, 5.000 indoor y 15K; o participar en cuatro Juegos Olímpicos.

En 2019, la hija de Cheryl Treworgy (recordwoma­n mundial de maratón en 1971 con 2h:49:40) y Steve Flanagan (campeón mundial de cross country) dejó de correr a los 38 años: “Me retiro del atletismo profesiona­l. Me he roto huesos y tendones, he experiment­ado subidones de otro mundo y bajones abismales. He amado y aprendido de todo. Ahora debo entrenar a otros para compartir lo aprendido”.

La pandemia le hizo reflexiona­r al ver el apretado calendario de las ‘Six Majors’ de maratón en 2021. “Pensé: ‘Alguien debería hacerlas todas, ¿por qué no yo?’. Evalué si sería capaz. Me dije: ‘Estoy retirada, soy entrenador­a, madre, me he sometido a dos cirugías de rodilla...’. Y decidí que no sabía si sería capaz de hacerlo, pero sí quería

Estrella Ganó en 2017 en Nueva York y es plata olímpica en Pekín 2008

intentarlo”, cuenta Flanagan a ‘Popsugar’. Se empezó a preparar partiendo de su mejor marca, 2h:21:14 en Berlín 2014, y decidió marcarse un tope de tres horas en cada una de las seis citas que disputaría en el espacio de 42 días.

Antes de comenzar ‘la locura de Flanagan’, Shalane lo comunicó en ‘Instagram’: “Querido running, soy yo de nuevo, me he vuelto a enamorar de ti. (...) Tuve que retirarme y no correr durante un año debido a dos cirugías reconstruc­tivas de rodilla para darme cuenta de que eres mi mejor amigo.

(...) Luego vino una pandemia mundial.

Todo se detuvo. Me esforcé. Me sentí deprimida. Cuando por fin pude levantarme y volver a la carretera, comencé mi recuperaci­ón. Empecé a sentirme de nuevo como yo, y a cada paso volvía más fuerte. (...) Quiero hacer algo para que otros sientan que pueden hacer cualquier cosa. Quiero enviar un mensaje positivo a las mujeres jóvenes y mostrar que el deporte es para toda la vida e inspirar a la gente para que encuentre qué les hace sentir más vivos”.

La aventura comenzó el 26 de septiembre en Berlín con un tiempo de 2h:38:32 (17ª posición en categoría femenina) para una semana después temrinar 19ª en Londres con 2h:35:04. Siete días más tarde llegaba el momento más salvaje con dos maratones en 24 horas. Éxito para Flanagan en ambos: 2h:46:39 (34ª) en Chicago) y 2h:40:34 (33ª) un día después. Por delante le queda la virtual de Tokio, que correrá desde Portland, y el fin de fiesta será en Nueva York el 7 de noviembre.

Objetivo “Quiero que otros sientan que pueden hacer cualquier cosa”

 ?? ?? Shalane Flanagan, durante la maratón de Boston del lunes 11.
Shalane Flanagan, durante la maratón de Boston del lunes 11.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain