AS (Aragon)

Vuelven el pavés y el Alpe d’Huez

El Tour de 2022 desvela un trazado “muy atractivo y variado” ● La carrera femenina, de ocho etapas

- J. A. EZQUERRO PARÍS

Poco a poco el mundo recobra la antigua normalidad. La presentaci­ón en París de las ediciones masculina y femenina del Tour de 2022 se convirtió en una alfombra roja ciclista, con zonas mixtas y corrillos como los de antes de la pandemia… pero con mascarilla­s. El Palacio de Congresos se llenó para conocer las 21 etapas de los hombres (1-24 de julio) y las ocho de las mujeres (24-31 de julio). “Tiene de todo, atractivo y variado”, resumió el vigente campeón, Tadej Pogacar. Todo serán dos contrarrel­oj (de 13 y 40 km), 19,4 km de pavés, seis jornadas llanas, seis de media y seis de alta montaña, con cinco metas en alto.

Federico de Dinamarca, heredero al trono, presentó el tríptico con el que arrancará la ronda francesa en su país: una crono inaugural en Copenhague y dos trampas por el esperado viento costero. Después, adoquines, Vosgos, Macizo Central, Alpes y Pirineos. Vuelven

La Planche des Belles Filles, primera llegada de montaña, Granon, Alpe d’Huez, Peyragudes y Hautacam. “Se trata de un Tour que cuenta con muchas dificultad­es. Diseñamos un plan con muchos lugares en los que se puede perder la general y, evidenteme­nte, los ciclistas deberán ganarlo en las cumbres”, aseguró el director de la prueba, Christian Prudhomme.

Pogacar señaló que el trazado sigue una línea similar a la de sus dos títulos anteriores: “Una primera semana compromete­dora y exigente, en 2022 con opción a abanicos y un día clave como las piedras de Arenberg. Luego, un segundo bloque de dureza alpina y, para acabar, la decisiva tercera parte con los Pirineos y la contrarrel­oj que definirá el cajón”. El esloveno no dudó sobre su programa de la próxima temporada: “Se centrará en conquistar un tercer maillot amarillo en París”. Mark Cavendish, poseedor del récord de más victorias parciales junto a Eddy Merckx (34), quiere estar en la línea de salida: “Veremos si con Deceuninck o en otro sitio, me gustaría alcanzar la plusmarca en solitario”.

Mientras, el Tour Femmes regresa al calendario después de que su última edición se disputara en 2009 bajo la denominaci­ón de Grande Boucle. Joane Somarriba lo conquistó en tres ocasiones (2000, 2001 y 2003). Para 2022, ocho etapas (cuatro llanas, dos accidentad­as y dos de montaña) con la dirección de Marion Rousse. La cita empezará en París antes de que termine el Tour masculino, el mismo domingo 24, y concluirá en La Planche. “Deseamos crear nuestra propia historia y fomentar el deporte femenino”, afirmó Rousse. El Tour es el Tour, no hay nada más grande.

para +5, le condenó a unos segundos nueve hoyos de superviven­cia. Su lenguaje corporal, algo apocado, ausente el ímpetu que bien canalizado le convierte en un golfista capaz de cualquier cosa, no invitaba a pensar en un cambio de tendencia. Pero Jon luchó la última mitad del campo, más aseado desde el tee, y salvó ocho pares. Con el bogey del séptimo quedó en +7.

Por delante tendrá mucho trabajo en la jornada de hoy. Parece algo desfondado tras un año maratonian­o, el de su paternidad, el primer major y las 17 semanas de número uno, condición que podría perder si no juega el fin de semana. “La culpa es cien por cien mía”, aseguró. La buena noticia es que el que está en esta situación es alguien con las herramient­as para revertirla.

 ?? ?? Mark Cavendish y Julian Alaphilipp­e, durante el acto de presentaci­ón del Tour 2022 en París.
Mark Cavendish y Julian Alaphilipp­e, durante el acto de presentaci­ón del Tour 2022 en París.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain