AS (Aragon)

De héroes a desapareci­dos

Varios jugadores que fueron decisivos para la pasada Liga han rebajado su rendimient­o y el Atlético lo ha acusado

- PATRICIA CAZÓN

El domingo hará un año de aquella gran tarde en Valladolid, la segunda Liga de Simeone como entrenador del Atlético. Los estadios vacíos, LaLiga del COVID, la celebració­n en el parking. El estallido. Y muchos nombres que hoy se han difuminado. Porque la plaza Champions la tiene, pero suena a poco cuando la plantilla campeona sumó a De Paul, Cunha y Griezmann. Una plantilla en la que los héroes de la Liga, de los que se esperaba todo, han desapareci­do. Y hubo muchos. Sobre todo en la primera vuelta. Y más allá de los de siempre (Oblak, Savic, Correa...), cuyo nivel ha sido más bajo pero ahí han estado, el foco está en futbolista­s que no han estado. De un modo literal, Trippier, o figurado: Llorente, Lemar y Suárez.

“Gracias Lucho por hacernos campeones”, se despedía de Suárez el Metropolit­ano. En su primer curso marcó 21 goles, “tendrá 50 años y los seguirá haciendo”, confesaba Simeone a AS en septiembre. Goles fundamenta­les para eso que decía la pancarta. Esta temporada, la segunda que firmó, han sido 13. Es el máximo goleador del equipo pero de febrero a hoy vio desde el banquillo cómo Cunha le pasó por delante. Un 55% de los minutos en Liga, un 22% de participac­iones en los goles. Sin marcar desde el 2 de abril, ante el Alavés, un doblete cuando ya había perdido el sitio.

Llorente. Ese ha sido uno de los nombres. Por lo que fue y ha sido. La temporada pasada todo, esos 13 goles y 12 asistencia­s, los mejores de su carrera, afianzando lo de Anfield; ésta, nada. Pero nada literal. O casi. Cero goles a una jornada del final y tres asistencia­s (dos en Liga y una en Copa), condiciona­do por esos viajes al lateral en los que se perdió Saúl y por las lesiones. Once partidos de esta temporada los ha jugado en la defensa, condiciona­do por la baja de Trippier.

Porque el británico ya no está. Se fue. En enero, al Newcastle. Sin que su sustituto, Wass, le llene el ojo al Cholo ni en los entrenamie­ntos. Trippier fue clave en LaLiga pasada. Ese lateral largo que daba vuelo a Llorente y que encajaba como un guante en ese nuevo sistema, 3-5-2. Ni Vrsaljko ni Wass, claro, ni el propio Llorente han sabido hacer del inglés que, además, en noviembre, en Mestalla, se lesionó para varias semanas, al caer sobre el hombro y hacerse un esguince grave.

Lemar es otro de los nombres. En los estadios vacíos por la COVID por fin el francés era el de los entrenamie­ntos, aquella estrella del Mónaco. Porque los 70 millones que el Atleti pagó por él parecían pesar sobre su espalda. Pero Simeone no dejó de confiar. E insistía. A pesar de que parecía un fichaje fallido... que explotó LaLiga pasada. Lemar ese pegamento entre líneas. Lemar y pincel en la bota. Lemar en todo. Pero esta temporada le han condenado las lesiones. En Liga no ha jugado ni la mitad de los minutos (43%). Y el Atleti lo nota. Como la ausencia de todos esos hombres que hicieron campeón al Atleti el 22 de mayo. Un año va a hacer. Parece más lejos.

Llorente Sus viajes al lateral y el adiós de Trippier le han dejado sin gol

Lemar El francés explotó por fin, pero las lesiones le han condenado

 ?? ?? Llorente abraza a Suárez cuando el uruguayo fue sustituido en el Atlético-Sevilla.
Llorente abraza a Suárez cuando el uruguayo fue sustituido en el Atlético-Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain