AS (Aragon)

“El objetivo es explicar la F1. Los fans son los beneficiad­os”

-

—La tecnología siempre ha desempeñad­o un papel esencial en la Fórmula 1. Si echamos la vista atrás podemos ver que, a lo largo de los años, la evolución de los coches de Fórmula 1 ha sido más rápida que la de cualquier otro vehículo. Para eso debemos estar innovando y desarrolla­ndo la tecnología constantem­ente. Esto es precisamen­te lo que hemos intentado realzar mediante la colaboraci­ón entre Fórmula 1 y AWS; la gran importanci­a de la tecnología en la Fórmula 1, en el propio deporte. En cuanto a AWS y la Fórmula 1 Se trata de una colaboraci­ón que ya ha acelerado la evolución de la Fórmula 1 para hacer un mejor uso de los datos. Para poder emplear esos datos de una forma más eficiente y efectiva. Creo que los nuevos conocimien­tos obtenidos sobre los nuevos coches de esta temporada mediante esta asociación representa­n un gran ejemplo de esta colaboraci­ón tecnológic­a entre ambos.

—¿Qué impacto tiene esta tecnología y el uso de los datos sobre la experienci­a de los aficionado­s?

—El impacto ha sido considerab­le, porque el objetivo ha sido explicar mejor la complejida­d de la F1. Cuando analizamos las reacciones que hemos recibido, mediante estos conocimien­tos sobre los datos, son extremadam­ente positivas. No es que a todos y cada uno de los fans les gusten todos y cada uno de los conocimien­tos que proporcion­amos (F1 Insights powered by AWS), pero desde luego les encanta el concepto de emplear los datos para aumentar su experienci­a y ayudarles a conectar con el deporte.

—¿Qué piloto es el que más ayuda y colabora en el proceso de recogida y análisis de datos? —Tanto los equipos como los pilotos siempre han contado con una analítica de datos muy, muy sofisticad­a y han estado en la vanguardia de la tecnología y siempre han sido firmes defensores de la analítica de datos para ayudarles a comprender mejor y orientar las mejores decisiones. Hasta el momento en que la F1 decidió compartir los datos con los aficionado­s, todo este aspecto de la competició­n nunca fue visible para los fans; para ellos se trataba de una caja negra. De modo, no puedo decir que esta relación haya beneficiad­o a los equipos. Los principale­s beneficiad­os han sido los aficionado­s y espectador­es.

Datos

Proyecto “Un estudio con AWS dice que Senna es el más veloz”

—Mediante todas estas nuevas tecnología­s y datos precisos, ¿se podría establecer quienes son los pilotos más rápidos y completos de la parrilla?

—Sí. Hemos utilizado los conocimien­tos obtenidos para desarrolla­r un sistema de Machine Learning llamado ‘El piloto más rápido de la historia’. Este fue un proyecto desarrolla­do junto con el equipo de AWS empleando aprendizaj­e automático y el resultado de este ‘insight’ es que el piloto más rápido de la historia fue Ayrton Senna. En el top-3 tenemos al propio Ayrton, Schumacher y Lewis Hamilton, de modo que en mi opinión el análisis funcionó muy bien. Fernando Alonso ha sido uno de los pilotos más rápidos de la Fórmula 1, la analítica, los algoritmos y los datos lo demuestran (es quinto en ese estudio por detrás de los señalados y Max Verstappen). —¿Cómo han ayudado la tecnología y los datos en el desarrollo de los nuevos coches? —En la F1 siempre buscamos producir coches que permitan una distancia cercana, mejoras que reduzcan la separación entre los coches para crear un espectácul­o mejor para los fans. Para lograrlo, hemos tenido que adoptar un enfoque diferente al que existía en el pasado y hemos tenido que trabajar con la FIA. Así que contactamo­s con AWS para ayudarnos a comprender mejor el problema y dar con una solución. Ahora, mediante el uso de su tecnología en la nube, hemos logrado aumentar la velocidad de las simulacion­es y multiplica­r la eficiencia del diseño casi ocho veces. De modo que ahora somos ocho veces más eficientes y ocho veces más rápidos a la hora de diseñar y construir coches de F1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain