AS (Aragon)

“El Gen3 es una bestia”

Longo, director del Mundial, analiza el nuevo coche

- V. SERRANO /

Hemos creado un animal tecnológic­o, eso está por encima de cualquier tipo de discusión”. Así, con un orgullo que además de las palabras denota su mirada, habla Alberto Longo de la creación más reciente de la Fórmula E, el Gen3. El monoplaza de la generación eléctrica que se estrenará la próxima temporada y se presentó en Mónaco, no pasó desapercib­ido entre los aficionado­s del motor, en especial por su diseño. Pero eso es lo de menos, lo importante está en el interior.

Así lo asegura el cofundador y director del Mundial en una charla con AS y otros medios españoles organizada por DS en Berlín: “El diseño te puede gustar más o menos, pero la realidad es que el coche es una bestia: va a 320 km/h, tiene dos motores, genera el 40% de la energía que necesita durante la carrera... Tecnológic­amente, estamos 20 años por delante de cualquier otra cosa que haya en el mercado”. “El producto es espectacul­ar”, recalca el sevillano. Con el Gen3, además de “tener una parrilla competitiv­a y con las mismas oportunida­des de ganar”, las carreras serán “entre cuatro y seis segundos” más rápidas y también podrán ser “muy distintas”: “Vamos a tener una carga ultrarrápi­da, estamos viendo si haremos paradas o seremos más agresivos con otras novedades”. A ellas se unirán “una marca muy potente” como McLaren tras heredar el equipo de Mercedes, Maserati (con Venturi) y ABT.

España. También hablamos con el español de las carreras que entrarán en la Fórmula E. Las más cercanas: “Hemos anunciado Sao Paulo y estamos trabajando para poder anunciar India para el año que viene”. Y otras para un futuro que puede ser crucial para el desarrollo del Mundial en España: “Empiezo a ver que hay cierta atracción en el sur de Europa, en Portugal y España concretame­nte. Son primeras fases todavía y tardamos de dos a cuatro años en cerrar una operación así, pero estamos hablando con buenos promotores privados”. “Yo soy del sur, lo dejo ahí…”, añade.

Y es que casi cada año reciben propuestas de “unas 100 ciudades que quieren albergar una carrera”, y eso que el coste de hacerla está entre “8 y 30 millones de euros”. “En el primer filtro se caen el 70% porque la pista no es viable, el interés no es tal una vez saben lo que exige tener una prueba… Al final, tenemos conversaci­ones muy serias con cuatro o cinco ciudades de las que elegimos una o dos”, resume. “Ojalá salga” de ahí una en España.

 ?? ?? Así será el Gen3, el monoplaza de la próxima generación de la Fórmula E que se estrenará el año que viene.
Así será el Gen3, el monoplaza de la próxima generación de la Fórmula E que se estrenará el año que viene.
 ?? ?? Alberto Longo.
Alberto Longo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain