AS (Baleares)

DÉCIMO DIRECTOR DE CARRUSEL EN 62 AÑOS DE PROGRAMA

-

Carrusel nació hace 62 años. Lleva desde 1954 en el aire, contando el deporte a través del micrófono amarillo. La idea fue de Bobby Deglané. La primera voz, la de Vicente Marco. Fue también su director más longevo, desde su nacimiento hasta 1982, 28 años. Después, llegaría José Joaquín Brotons (1984) y Ramón Gabilondo (1985). Joaquín Durán estaría tres años (hasta 1988) y Antonio Martín Balbuena, cuatro (hasta 1992). Entonces llegaría Paco González y durante 18 años fue su director. En 2010 Javi Hoyos tomó el mando. En 2011, por primera vez, el programa tuvo dos directores, Manu Carreño y José Antonio Ponseti. En 2014, llegaría el Carrusel de Jesús Gallego y, ahora, en agosto de 2016, comienza el de Dani Garrido. Él es su décimo director. Y, curioso, ha sido el productor de los últimos tres. Cantera de la SER, comenzó en Bilbao, escribió en el AS y saltó a Madrid con Javi Hoyos. Desde febrero, presenta Minuto 0, con Joseba Larrañaga. Cuatro palabras le definen: es un trabajador incansable. Y, además, todo un enamorado de la radio. do en la cabeza esa idea de que prefiero escucharlo­s. Por ejemplo: oigo a Iñigo narrando el Athletic y, muchas veces, lo que escucho me parece mejor que lo que veo.

—¿Y La Liga? ¿Cómo la ve?

—Tres grandes candidatos. El Atleti se ha reforzado muy bien. Gaitán puede aportar mucho y Gameiro, darle ese vértigo que puede cuadrar muy bien en el esquema del Cholo. El Madrid opta por la figura de un muy buen entrenador, un gestor que le ha funcionado muy bien, Zidane, y, por supuesto, el Barça..., qué vamos a decir. Y el Sevilla de Sampaoli. Y el Valencia de Ayestarán. El Espanyol de Quique... Va a estar bonito.

Especialis­tas Secundario­s aportará humor a la imagen de buen rollo que tenemos”

—¿Cuando no está en la radio, ve deporte?

—Constantem­ente. Está puesta la radio siempre, o en el móvil o en la minicadena, que pongo fuerte hasta que el vecino golpea la pared...

—¿Y el tiempo libre?

—Hay, aunque ahora mi vida social será un tanto monacal (ríe). Pero bueno, a mí dame Juego de Tronos y ya estoy contento.

—¿Cómo va a sonar su Carrusel?

—A sonido SER. Es mi escuela, donde me he formado. A deporte en directo, análisis, protagonis­tas y a Raúl Pérez, que es la materia gris del buen rollo y le da una personalid­ad muy grande a Carrusel a través de sus imitacione­s.

—¿Añadirá más voces a su catálogo?

—Sí, alguna... El sábado a las 16:00 estrenará una que, ya me ha avisado: “Te sorprender­á...”.

—Y, además de las que aporte Raúl, ¿qué otras voces nuevas habrá en su Carrusel?

—Por ejemplo, Especialis­tas Secundario­s. Son unos humoristas nuestros, de la SER, que le darán un toque de humor que genere también esa imagen que ya tenemos, de buen rollo y pasarlo bien.

—¿Se complement­arán con Raúl?

—¡Se van a llevar de cine! Tienen una manera de pensar bastante similar.

—¿Serán la única novedad?

—No... Te cuento una, pero no la digas muy alto: Ponseti.

—Quien fuera su jefe... ¿Qué le dijo cuando se lo propuso?

—Está encantado. Y contribuir­á mucho al mundo del motor. Tiene unos conocimien­tos increíbles. ¡A veces creo que es ingeniero!

—¿Y en fútbol?

—Vamos a incorporar a Alkorta y a Alfaro. Y alguna novedad más que ya diremos...

—¿Suele escucharse?

—No. Ni verme ni, casi, leerme. Me fío más de mis sensacione­s en directo. Aunque suelen recomendar escucharse para ver los matices, yo soy algo vergonzoso en eso y no suelo hacerlo.

—¿Ha hablado con Jesús? ¿Qué le ha aconsejado?

Vamos a incorporar a Alkorta y a Alfaro y alguna novedad más que ya

diremos”

—Por supuesto. Todo. Galle también es un poco el camino que yo he seguido. También fue becario, estuvo de inalámbric­o, de manera brillante en el Madrid y la Selección y ha completado diferentes fases. Hacía un magnífico Carrusel y un magnífico SER Deportivos y participar­á con nosotros: es un comunicado­r enorme.

—De todos sus consejos, ¿cuál es el mejor?

—Pues mira, él me decía mucho, cuando le sustituía en Carrusel, una palabra: tranquilid­ad. El tiene ese poso. Es muy organizado y me decía eso: “Tranquilo”. Esa es su enseñanza.

—Cuando se anunció que sería el próximo director de Carrusel, recibió más 500 mensajes. ¿Alguno especial?

—Sí. De mi familia. Precisamen­te por lo que te decía de mi amá. Como ella falleció hace un año y medio y era la que me había metido dentro la radio... (silencio), pues esos mensajes vinculados a mi amá son los que más me llegaron.

—De la lista de directores de Carrusel, hay algunos como Paco González o Vicente Marco que estuvieron 28 y 18 años. ¿Le gustaría que su Carrusel fuera así?

—Mira, tú si quieres me pones aquí un contrato de 50 años de Carrusel y lo firmamos (sonríe), siempre y cuando vaya bien... Es una ilusión muy grande. Más allá de dirigirlo, de estar en su equipo. Casi me llena más eso: estar.

—¿Le sorprendió que le ofrecieran ser director?

—Siempre te sorprende. Pero ahora tengo ya ganas de agarrar el micro, de empezar, de analizarlo bien... Y punto. ¡Ah! Y te espero aquí a las cuatro de la tarde del sábado (o sea, de hoy).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain