AS (Baleares)

La final de sus vidas

Las chicas de España disputarán su primer partido por el oro olímpico Estados Unidos encadena 48 triunfos en los Juegos

- JUAN JIMÉNEZ RÍO DE JANEIRO

España celebró su histórico triunfo contra Serbia a grito limpio por el pasillo, con mucha emoción y una banda sonora en el vestuario. “El vals del obrero”, la canción de Skap, retumbó en el Carioca Arena. El tema musical tenía historia. Antes de ser presidente de la FEB, Jorge Garbajosa ya les dedicó esa canción cuando habían sido plata en el Mundial de 2014 de Turquía. “Somos la revolución”, su estribillo. El jueves por la noche hubo una celebració­n íntima de las jugadoras con Lucas Mondelo, el arquitecto de este sueño que recogió a España fuera de los Juegos de Londres y que va ya, de momento, por una medalla de plata. “Lucas puede haber muchos. Laias y Annas, una. Estas tías son grandes”, se emocionó el selecciona­dor.

Esta selección de Estados Unidos a la que hoy nuestras gigantes intentarán mirar a la cara es el monstruo más grande visto en la historia del baloncesto femenino. Lleva 48 victorias consecutiv­as en Juegos Olímpicos (no pierde desde Barcelona) y en este periodo sólo ha perdido contra Rusia en el Mundial de 2006. Sus jugadoras, lo podrán comprobar hoy, son una delicia. Especialme­nte Diana Taurasi, que a sus 34 años mejora la media de sus registros anotadores en grandes torneos. Lleva 15,4 puntos por partido pero es mucho más que eso. Pocas veces se habrá visto una jugadora tan total. Marca el tiempo, asiste, sabe jugar a campo abierto. Desde 2004 ha ganado tres oros olímpicos, tres títulos de la WNBA con los Phoenix Mercury y seis Euroligas. Taurasi, como Sue Bird, busca su cuarto oro olímpico y lo hace a las órdenes de Geno Auriemma, el gurú de las Huskies de Connecticu­t. Allí se hicieron grande los tres.

España sabe que para ganar a un equipo que lleva una media de 102,28 puntos en el torneo y encaja 63,85 por partido hace falta un milagro. Para acercarse a las estadounid­enses, Mondelo cambia el paso y sorprende. Más que defender, aspecto que la Selección ha bordado en el campeonato (sin contar el partido de Estados Unidos, en el que recibió 103 puntos, ha encajado una media de 57,6 por partido), Mondelo propone atacar y meter mucho. Se necesitarí­a una versión galáctica de Alba Torrens, Anna Cruz, Xargay… Todas nuestras anotadoras. Estados Unidos corre todo el partido, anota y es fortísima y muy grande. “No podía empujarla más pero no la podía ni mover”, contó Laura Nicholls de Sylvia Fowles (1,98) después del par tido de la primera fase. Ese es el asunto, mover lo inamovible, escalar un Everest. No es un día de meterse presiones y decepciona­rse. “Vamos a jugar una final olímpica. Se me llena la boca diciéndolo”. La frase de Anna Cruz es la frase de un país, que hoy se sienta antes de la cena para aplaudir a esta Selección que ya es historia.

Anna Cruz “Vamos a jugar una final olímpica. Se me llena la boca”

 ??  ??
 ??  ?? ¡LA GRAN FINAL! Silvia Domínguez, Leo Rodríguez, Ndour, Pascua, Romero, Torrens, Mondelo, Quevedo, Palau, Nicholls, Gil, Cruz y Xargay posan en la villa olímpica.
¡LA GRAN FINAL! Silvia Domínguez, Leo Rodríguez, Ndour, Pascua, Romero, Torrens, Mondelo, Quevedo, Palau, Nicholls, Gil, Cruz y Xargay posan en la villa olímpica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain