AS (Baleares)

“El deporte español sale reforzado de estos Juegos”

- ENRIQUE OJEDA MADRID

En Río se han logrado oros de especial valor: los de Beitia, Belmonte y Marín” Habrá cosas que cambiar, pero eso hay que dejarlo en manos de quien lidere el nuevo ciclo”

El presidente del Consejo Superior de Deportes valoró la actuación española en Río. No pone nota, pero se muestra satisfecho del resultado en una etapa de crisis.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, le ha puesto un 10 al papel español en Río. ¿Qué nota le pone usted? —No voy a poner nota por sacar más o menos medallas, que ya anticipamo­s que iban a ser 17, y podrían haber sido 16 o 18, por ejemplo. Estamos satisfecho­s porque durante estos años hemos visto el trabajo que se ha hecho, el esfuerzo realizado por los deportista­s y las federacion­es, y eso es lo más importante. —Se han conseguido las mismas medallas que en Londres, con menos dinero público. —Sí, y de más valor, porque hace cuatro años se lograron tres de oro y ahora siete. Nosotros tuvimos que rebajar la subvención a las federacion­es por las necesidade­s económicas del país, y luego, poco a poco, hemos ido subiendo. En 2016 estamos al nivel de 2012, por ejemplo. Creo, sinceramen­te, que el deporte español ha salido fortalecid­o de la situación, con una nueva mentalidad de autogestió­n. Se ha visto en Río. —Trabajo que le han quitado al CSD, supongo. —En el Consejo teníamos dos metas importante­s para ese ciclo, la de sanear el fútbol profesiona­l, y la de acompañar a las federacion­es. Pusimos en marcha otro tipo de apoyo para que las federacion­es encontrase­n apoyo económico privado. Les dimos visibilida­d, y le puedo poner ejemplos: tras los Juegos de Londres, las chicas de la rítmica querían dejarlo porque habían quedado cuartas y no tenían eco. Pues bien, han seguido, han logrado una plata, han sido la imagen de Freixenet en el anuncio de las pasadas navidades, y tienen una firma de ropa y de seguros de patrocinad­ores. También es un trabajo del CSD. —Repase los números, el valor de los metales, el resultado por deportes en Río. —Se han conseguido tres medallas muy emblemátic­as, el primer oro femenino en atletismo (Beitia) y natación (Belmonte), o el de Carolina Marín en bádminton, que rompe la hegemonía asiática. Y por deportes, el baloncesto (plata y bronce), el taekwondo (dos medallas con tres participan­tes), y el piragüismo (cuatro medallas) han estado a un grandísimo nivel. —También ha habido deportes que sólo han hecho bulto con sus amplias expedicion­es. —Ahora hay que estudiar deporte por deporte, y hablar con cada una de las federacion­es. Todo, claro, no ha sido brillante. —¿Sale reforzado el modelo deportivo español? —Creo que pese a las críticas, la Ley del Deporte de 1990, lógicament­e evoluciona­da, está funcionand­o y es un acierto. —¿En qué cree usted que se debe insistir en el próximo ciclo olímpico? —En la ayuda al deporte femenino, que nos está yendo bien, y en la colaboraci­ón de las federacion­es pequeñas con la Liga Profesiona­l de fútbol, que ha sido un revulsivo económico.

—¿Y el ADO? —Es la base de nuestros éxitos. Tendrá que cambiar, porque RTVE, el socio principal, ya no tendrá los derechos de las citas olímpicas. —¿Qué ideas habrá que aplicar al nuevo ciclo? —Tengo algunas, pero eso habrá que dejarlo para quien lidere el deporte español en los próximos cuatro años, que dependerá del Gobierno.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain