AS (Baleares)

Goenaga fue “violentame­nte apostrofad­o”

- POR JUAN GUTIÉRREZ

■ La primera vez que la Vuelta a España visitó Galicia fue en su segunda edición, en 1936, a menos de dos meses de la Guerra Civil. Los conflictos sociales de la época afectaron a aquella etapa, que tenía que haber recorrido 255 kilómetros entre Gijón y Ribadeo, pero finalmente se quedó en 155 km con salida desde Avilés.

La carrera partió de Gijón, pero no pudo llegar a Oviedo porque se topó con una manifestac­ión de trabajador­es asturianos. El pelotón retrocedió a Lugones. La carrera estuvo tres horas interrumpi­da hasta que se decidió una neutraliza­ción a Avilés. Los 28 corredores participan­tes rodaron a ritmo suave, pero cuenta la crónica del semanario AS que el vizcaíno Francisco Goenaga “no entendió bien el juego y se puso a avivar la velocidad, y fue violentame­nte apostrofad­o por Antonio Escuriet. Y algo más que violentame­nte apostrofad­o por Mariano Cañardo”.

Ya en Avilés, los corredores almorzaron antes de tomar una nueva salida por un itinerario más corto, del que ya desapareci­eron las subidas previstas a Cabruñana y La Espina.

Rafael Ramos, natural de Nerva (Huelva), ganó al sprint en Ribadeo por delante de Vicente Carretero, con un tiempo de 4 horas, 45 minutos y 37 segundos, a un promedio de 32,561 km/h. Fue el primer vencedor en Galicia.

 ??  ?? Goenaga y Trillo, en 1936.
Goenaga y Trillo, en 1936.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain