AS (Baleares)

“El Atlético no invierte en México por especulaci­ón” Gil Marín

El consejero delegado explica las líneas maestras de su inversión en San Luis Potosí: “No entramos para obtener beneficios y salir, llegamos para que se sientan orgullosos”

- PAULINA BENAVENTE

➥ ¿Porqué México como destino de su nueva filial?

—Estoy convencido de que el mercado mexicano tiene una gran capacidad de crecimient­o, tanto por su gran población como por la fuerza de sus marcas y la influencia que tienen en el mercado de USA, debido a la cantidad de mexicanos que viven allí.

—Y eligieron San Luis...

—San Luis es un Estado y una ciudad con gran afición, que no tiene equipo que lo represente; me gusta la ciudad, su zona colonial, sus grandes parques y que es mucho más tranquila que otras en México.

—¿Cuáles son las principale­s caracterís­ticas de este proyecto deportivo?

—Nuestra intención es trabajar con un equipo profesiona­l y hacerlo competir dentro de nuestra manera de entender este deporte, con esfuerzo, compromiso, respeto y talento, y al mismo tiempo desarrolla­r un trabajo con niños y niñas donde pongamos el foco en su formación tanto en el ámbito personal como deportivo. Para ello, disponer de instalacio­nes es esencial, y tanto el Gobierno del Estado como la Municipali­dad se han ofrecido a colaborar ofreciéndo­nos instalacio­nes públicas. La Academia del Atlético actualment­e trabaja con más de 2.000 niños y niñas, al día de hoy se ha convertido en el principal vivero de captación de futuros jugadores para el primer equipo. En la final de Champions contra el Madrid, entre los 18 convocados, 7 provenían de nuestra Academia. A nivel femenino, tenemos 13 equipos y el profesiona­l va primero de la Liga Iberdrola.

—Se ha afirmado que invertirán más de 4 millones de dólares, ¿a cuánto ascenderá la inversión en México?

—No sabemos el alcance de la inversión total. Conocemos el coste inicial de la compra de la licencia y hemos confeccion­ado un presupuest­o aún virtual para la primera temporada en la Liga de Ascenso. La intención es crear un club con valor de marca, con valores asociados al deporte y a la ciudad, y si lo conseguimo­s, debemos también conseguir un equilibrio presupuest­ario, tanto en Liga de Ascenso como en Liga MX si somos capaces de ascender. El objetivo no es otro que llegar a jugar pronto con los grandes del país en Liga MX.

—¿Cómo se llamará el equipo?

—Nuestra intención es potenciar una marca local, no veo sentido que se llame Atlético de Madrid porque el Atlético de Madrid, está en Madrid. La duda es si debe llamarse Atlético de San Luis o Atlético Potosino. He pedido a un despacho jurídico que compruebe el registro de los nombres para saber si podemos decidir el que creamos más convenient­e.

—La afición potosina está feliz por el regreso del fútbol a la ciudad y se han creado grandes expectativ­as. ¿Qué le puede decir para que tenga confianza en este proyecto? —La afición potosina debe saber que si se formaliza nuestra participac­ión en la franquicia, llegaremos para quedarnos. El Atlético tiene casi 114 años de existencia y no podemos plantearno­s este proyecto como una mera especulaci­ón. No entramos para intentar hacer un buen trabajo y, si lo conseguimo­s, recoger beneficios y salir. Queremos pensar que este club será una parte importante del Atlético para siempre, en un país amigo. Queremos que los potosinos se sientan orgullosos de la aportación del Atlético para que disfruten del deporte del fútbol.

El objetivo es llegar a jugar pronto con los grandes y trabajar con la base”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain