AS (Baleares)

“Mi sueño es acabar con cuatro etapas en Canarias”

Javier Guillén, director de la Vuelta, expuso sus proyectos en AS

- J. A. EZQUERRO

Javier Guillén se convirtió en el máximo responsabl­e de la Vuelta a España en 2009, cuando se salió desde el circuito de Assen, en los Países Bajos. El afán aventurero se mantendrá en 2017: la contrarrel­oj inaugural por equipos partirá el 19 de agosto de Nimes, Francia, y atravesará la Arena romana. Este abogado madrileño de 45 años visitó la redacción de AS junto a dos de sus hombres de confianza: Fernando Escartín, director técnico, y Kiko García, asesor y voz de Radio Vuelta. Juntos repasaron las novedades de su deporte y de su carrera.

Guillén y su gente no paran de planificar: “Tenemos ideas para introducir hasta 2020. Portugal ofrece variantes interesant­es para montaña cerca de la frontera. También trabajamos en cosas divertidas dentro de la península. Hemos visto el Picón Blanco, el Gamoniteir­o, La Cubilla… Aun así, se descarta más de lo que se encarta. Pretendemo­s combinar la tradición con innovación”. Dentro de la lista de futuribles, dos retos aparecen señalados en fosforito: “Nos gustaría llegar a Ceuta y Melilla, quizá a través de una incursión por Marruecos. Pero, sobre todo, pensamos en las Canarias. Sueño con acabar con cuatro etapas, dos en Gran Canaria y dos en Tenerife”.

El proyecto, ya estudiado, plantea “un desafío logístico que merece la pena”: “Moveríamos en un barco toda la infraestru­ctura. Supondría un viaje de unas 26 horas. Los corredores volarían. Aunque no hemos calculado cada detalle, la cuantía se movería en torno a los dos millones de euros. Contamos con la dificultad de afrontar el traslado en pleno desenlace, con la tensión de la lucha por la general. En caso de que lo llevemos a buen puerto, hablaríamo­s a partir de 2020 y deberíamos implicar a cualquiera de los actores disponible­s: institucio­nes locales, el Gobierno nacional e, incluso, patrocinad­ores especiales para la ocasión. El Teide podría coronarse como la ascensión más extensa de una gran ronda con sus 46 kilómetros de longitud”.

Unipublic baraja distintas opciones para salir en España

Planes “Tenemos ideas para introducir hasta 2020, como ir a Portugal”

Azafatas “Haremos lo que pidan los sponsors: que salga una, dos o ninguna”

Fraude “Ante los motores y el dopaje hay que ser inflexible y vigilar”

de cara a 2018, y Utrecht ha mostrado su disposició­n para 2020 o antes: “Sin embargo, no se ha cerrado nada todavía”. Esa vocación de internacio­nalización queda plasmada en la cobertura televisiva: “Disponemos de un alcance actual de 190 países, con retransmis­iones en directo en Japón, Estados Unidos o Colombia. En materia de sponsors hemos notado que la crisis ha pasado. Existe mayor estabilida­d en cuanto a la explotació­n de derechos y a la captación de nuevos patrocinio­s”. No obstante, la búsqueda de “más unidades de negocio” no descansa: “Queremos conjugar las nuevas tecnología­s con la épica: transmitir imágenes de cámaras on board, informació­n de vatios, velocidad… Pero sin el Angliru y el espectácul­o que ofrecen los ciclistas, los datos se diluirían. Necesitamo­s que ambas ópticas se complement­en”. En este apartado, Kiko y Escartín, exprofesio­nales, se muestran en contra del uso del pinganillo y el potencióme­tro: “Restan espontanei­dad”.

Imagen. La conversaci­ón deriva al impulso que aporta la prueba a la Marca España. Guillén considera que “la Vuelta es la mejor feria itinerante”: “Hemos conseguido proyectar nuestra imagen al público de casa y al consumidor de la calle, el que nos sigue en las cunetas o en el Parque Vuelta en las metas. Estimamos que se acercan presencial­mente más de dos millones y medio de personas. Al Tour acuden unos siete millones”. Por eso le haría ilusión que el jurado les valorara para el Princesa de Asturias: “Nos encantaría, aunque sabemos que nos medimos con deportista­s”.

Al director de la Vuelta también le toca responder sobre varios asuntos convulsos. Respecto a la supresión de las azafatas en las ceremonias del podio, no prescindir­á de sus cuatro puestos: “Las chicas realizan un trabajo como asistentes de protocolo. Aparte, ayudan en el village o en la fanzone. Nos plegaremos a lo que pida el sponsor: que salga una, dos o ninguna. En Madrid se disputa otra competició­n femenina y ponemos a hombres de azafatos. No deseamos ningún conflicto sexista, sino cumplir las solicitude­s de los patrocinad­ores”. Sobre la seguridad en la ruta, Guillén, Escartín y Kiko asumen que se deben “extremar las precaucion­es” para evitar accidentes con motos o bolardos: “Insistimos en la conciencia­ción, en estudiar cada metro de cada jornada y en evitar los vehículos innecesari­os”. Con los frenos de disco no lo tienen tan claro: “Primamos el bienestar de los corredores, pero tampoco decimos un no sistemátic­o a la evolución. Las marcas de bicicletas invierten muchísimo y no se pueden frenar los avances”. En cuanto a otro tipo de tecnología, los motores ocultos, abogan por insistir en su vigilancia: “Se trata de fraude, como la lacra del dopaje, y frente al fraude no queda más que la inflexibil­idad. El Tour actuó junto al Ejército y al Centro de Investigac­ión Nuclear. Si hay un deporte que sufre la trampa es el ciclismo, y no se tiene que admitir”.

Para concluir la charla de manera más distendida, Guillén, atlético confeso, opina sobre el derbi madrileño de las semifinale­s de la Champions: “Como no logramos llevar la Vuelta al Calderón para homenajear­lo, espero que le demos un buen cierre europeo con la eliminació­n del Madrid”. Kiko, amigo de Luis Enrique y simpatizan­te del Villarreal, y Escartín, del Huesca y del Zaragoza, evitan mojarse: “Que gane el mejor y que a partir del 19 de agosto disfrutemo­s de una bonita batalla en nuestra carrera”.

 ??  ?? MESA REDONDA. De izquierda a derecha: Mínguez, De Cos, Cantón, Guillén, Elortegui, Nieto, Manolete, Roncero, Gutiérrez, Escartín, Relaño, Mora, García y Ezquerro.
MESA REDONDA. De izquierda a derecha: Mínguez, De Cos, Cantón, Guillén, Elortegui, Nieto, Manolete, Roncero, Gutiérrez, Escartín, Relaño, Mora, García y Ezquerro.
 ??  ?? EN AS. Javier Guillén estuvo en la sede del diario oficial de la Vuelta.
EN AS. Javier Guillén estuvo en la sede del diario oficial de la Vuelta.
 ??  ??
 ??  ?? ENTRADA. Guillén accedió a la redacción acompañado por Juan Gutiérrez. Luego, Fernando Escartín y Kiko García departiero­n con el director, Alfredo Relaño, y con Juan Mora.
ENTRADA. Guillén accedió a la redacción acompañado por Juan Gutiérrez. Luego, Fernando Escartín y Kiko García departiero­n con el director, Alfredo Relaño, y con Juan Mora.
 ??  ?? SALUDOS. Sobre estas líneas, Alejandro Elortegui da la mano a Guillén, al igual que Luis Nieto con Escartín. Juan Cantón, gerente de AS, abraza al máximo responsabl­e de la Vuelta.
SALUDOS. Sobre estas líneas, Alejandro Elortegui da la mano a Guillén, al igual que Luis Nieto con Escartín. Juan Cantón, gerente de AS, abraza al máximo responsabl­e de la Vuelta.
 ??  ?? PROYECTOS. Javier Guillén habló de sus ideas para la Vuelta junto a Escartín y Kiko García.
PROYECTOS. Javier Guillén habló de sus ideas para la Vuelta junto a Escartín y Kiko García.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain