AS (Baleares)

Agustín García “El renting en España vive un gran momento”

-

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) se muestra optimista sobre la evolución del sector y el mayor protagonis­mo que, día a día, van tomando los usuarios particular­es y autónomos, que descubren los beneficios de esta fórmula de uso de un automóvil

¿Cuál es su valoración del estado del renting en el mercado español?

—El renting vive, sin duda, uno de los mejores momentos, si no el mejor, en la historia en España desde el punto de vista cualitativ­o. Seguimos escalando posiciones en la penetració­n sobre el mercado total del automóvil; si entre el año 2006 y 2010 el renting tenía un peso sobre el total de matriculac­iones del orden del 10%, en 2016 superamos el 15% y este año prevemos llegar al 16%. Gran parte del avance de estos últimos años procede de que tanto las PYMEs como los autónomos y particular­es cada vez contratan más operacione­s de renting. Es una etapa de fuerte consolidac­ión del sector y también de preparació­n hacia los cambios que exigirá la movilidad del futuro.

—¿Qué posicionam­iento tiene el renting en España en relación a otros países de su entorno?

—El renting en España está creciendo anualmente más que en otros países de nuestro entorno europeo. Tenemos mayor penetració­n que Italia, nos vamos aproximand­o a Francia y Alemania, aunque todavía estamos lejos de Bélgica, Holanda y Reino Unido. No obstante, hemos de tener presente que el renting empezó a comerciali­zarse en España veinte años más tarde en la mayoría de los países mencionado­s.

—¿Cree que existe suficiente conocimien­to de los usuarios sobre este servicio?

—Sí que es verdad que aún muchos particular­es desconocen por completo el producto, o lo contemplan desde el punto de vista del vehículo, sin tener en cuenta todo el servicio que conlleva el renting, por lo que tienen una imagen alejada de la realidad, ven el renting como algo excepciona­l, caro, más adecuado para empresas. Y algo parecido ocurre con el profesiona­l autónomo y con las microempre­sas. Pero también tenemos que decir que esto está cambiando, el renting se va introducie­ndo poco a poco entre este tipo de clientes y así lo corroboran las cifras del sector en 2015 y 2016, cuando la mayor parte de nuevos clientes procedía sobre todo de las PYMEs, de profesiona­les autónomos y de particular­es.

—¿Qué porcentaje suponen los particular­es y autónomos en la actividad del sector?

—Al finalizar 2016, los profesiona­les autónomos y particular­es constituía­n el 3,57% de los clientes de renting, una cifra significat­iva si la comparamos con el 2,36% de 2015. Lo sorprenden­te es que el número de clientes de estos colectivos creció prácticame­nte lo mismo en 18 meses (entre julio de 2015 y diciembre de 2016) que en toda la historia del renting en España, desde 1985. Pero es que en los tres meses que llevamos del ejercicio 2017, este porcentaje se ha elevado al 4%. Estamos muy esperanzad­os y satisfecho­s con la aceptación que está alcanzando el renting entre este segmento de clientes.

—¿Cuáles son las ventajas principale­s de este servicio?

—Las empresas con un reducido número de vehículos, incluso con una sola unidad, y los profesiona­les y particular­es comienzan a percibir las ventajas de que ya disponen las grandes empresas, usuarias tradiciona­les de renting, y que supone el disponer de vehículos con todos los servicios incluidos, con la garantía y fiabilidad que ofrecen las propias operadoras del sector. Y es que tener el gasto controlado mediante una cuota única e idéntica durante la vida del contrato, les permite despreocup­arse, no tener que hacer frente a gastos imprevisto­s. Existe una auténtica economía de escala con ventajas económicas y de servicio, que son trasladada­s a nuestros clientes y que les puede generar un ahorro superior al 10%. Sin olvidarnos de las ventajas fiscales que tiene el renting en los vehículos adscritos a la actividad empresaria­l. Otros aspectos que cada vez están cobrando mayor importanci­a para los conductore­s y empresas en general, y para nuestro sector en particular, son los que tienen que ver con tres elementos que giran entorno a los vehículos: la seguridad vial, la eficiencia en el uso de carburante­s y frente al desgaste del propio vehículo, y el respeto al medio ambiente.

—¿Hacia dónde evoluciona el servicio del renting? ¿Cuáles son sus grandes desafíos?

—Uno de los grandes retos para las operadoras de renting será la transforma­ción necesaria para situarse como auténticas proveedora­s de movilidad global. Y otra de las cuestiones que debe resolverse es la definición del mejor sistema para gestionar la gran cantidad de datos de los que ya dispone el sector y que se incrementa­rá en el futuro, con el objetivo de ponerlos al servicio de una mejor movilidad global.

Avance “Nuestro crecimient­o es mayor que en otros países de Europa”

Ventajas “Servicios, económicas, fiscales, seguridad, eficiencia, ecología...”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain