AS (Baleares)

Alejo Stivel “Messi suena a Beatles; Cristiano, a AC/DC y Maradona, a los Stones”

- A. MÉRIDA / G. POSE

CAFÉ, COPA Y FÚTBOL Deslumbró con Tequila en los años de la Transición y batieron récords de venta y de fama. 40 años después el brío sigue vivo en Alejo Stivel, que saluda al otoño con nuevo disco. Su pasión por la música la comparte con el Barça de su alma.

‘Yo era un animal’, el título de su nuevo disco es toda una confesión, ¿llegó a humanizars­e?

—Pues mira, la canción termina así: soy un animal. Toda la canción es en pasado pero en la última frase no tuve más remedio que contar la verdad y confesar que sigo siendo un animal.

—¿Cuál ha sido la mayor animalada que ha cometido?

—La mayor es subirte a un escenario a cantar. Hay que tener mucha cara para hacer eso.

—Cuando fundó Tequila, en 1977, aún no existía la Movida madrileña, ¿cómo encajaron en ese movimiento?

—Realmente no encajamos porque nunca pertenecim­os a la Movida pero creo que, de alguna manera, pusimos una piedra fundaciona­l al rock en español, abrimos el camino.

—En Argentina era hincha de Racing, al llegar a Madrid se hizo del Barça, ¿qué le inspiraron los culés?

—No lo sé, el fútbol es un poco irracional, a veces no tienen explicació­n los actos que provoca. Normalment­e uno es de un equipo por herencia familiar, de tu padre, tu tío…En mi caso, llegué a España con 17 años, era la época de Cruyff, un jugador que siempre me encantó y empecé a seguir al Barça, aunque también me tiraba el Rayo.

—He leído que cuando pierde el Barça sale al escenario más deprimido, ¿tanto le afecta el asunto?

—Deprimido y, también, cabreado, lo cual apunta a un buen show. Para el rock and roll es bueno estar cabreado, así que no es tan negativo.

—¿Cómo ha vivido estos tres últimos años en los que el Real Madrid ha sido dos veces campeón de Europa? Vídeo de la entrevista en

www.as.com

—Bueno, el fútbol, como todo en la vida, son péndulos que suben y bajan. El Barça venía de una época gloriosa y no se puede ganar siempre. Hay que ser deportivo y encajar la victoria de un rival con elegancia.

—De ese gran Barça que entrenaba Guardiola hemos pasado al Barça de Messi, ¿qué le inspira su paisano?

—Admiración. Me quedo sin adjetivos para describir a este jugador que ha sido capaz de clasificar para el Mundial a Argentina de una manera brutal. Cuando está todo perdido él solo carga con el equipo y lo saca adelante. Es una maravilla verle jugar, y después, me gusta su manera de ser, es un tipo tranquilo, generoso, sin un ego desmesurad­o.

—Con la selección no pinta igual Messi, ¿cómo se explica que Argentina haya estado a punto de quedar fuera del Mundial de Rusia?

—No me lo explico. Con los jugadores que tiene es inexplicab­le. Entiendo que Leo juegue mejor en el Barça porque es su equipo de siempre y se ha criado con la mayoría de sus compañeros, pero me habría parecido algo de locos que Argentina no se hubiera clasificad­o.

—¿Quién cree que lucirá más en la historia Messi o Maradona?

—No lo sé, me parece que es innecesari­o buscar a uno solo porque han vivido en épocas diferentes. Igual que Pelé, Di Stéfano, Cruyff y otros grandes. Son momentos distintos, con juegos distintos, los terrenos de juego de hace 25 o 50 años no son los de ahora, ni tampoco la preparació­n física. No tiene mucho sentido tratar de definir quién fue el mejor, el número uno. Todos ellos han sido grandiosos.

—¿Qué les ocurre a los argentinos con Messi?

—Argentina es un país muy exagerado y muy mitómano con todas las estrellas, sean artistas o futbolista­s. Messi llegó muy jovencito al Barça, en Argentina le llaman “el catalán”. Messi se educó en Barcelona, en La Masía, y eso allá no acaban de procesarlo como es debido. Creo que haber llegado con 14 años al Barça a Messi le ha salvado su carrera y le ha evitado ir por el mal camino. Su corazón pertenece al Barça y estoy convencido, y lo deseo, que terminará su carrera allí.

—Parece que a Messi no le ha gustado nada que el Barça apoye el proceso secesionis­ta, ¿usted cómo ve este asunto?

—Prefiero no meterme en esos temas porque es una situación muy delicada donde hay mucha gente que tiene ideas opuestas. Lo único que puedo decir, para que nadie quede descontent­o, es que se hable y se llegue a algún acuerdo porque el tema es grave.

—¿Al Cholo Simeone, otro de sus paisanos, lo vería como entrenador del Barça?

—¡Yo al Cholo le pondría a jugar en el centro del campo, es todo un figura! Hablando en serio, a mí me gustaría para la selección argentina y creo que terminará ahí, pero debe rematar su ciclo en el Atlético, ¡y ganar una Champions! (ríe).

—¿Y del Madrid qué nos dice?

—-Pues que tiene una plantilla fabulosa, es uno de los mejores equipos del mundo junto con el Barça y el PSG. El banquillo que tiene sería titular en muchos equipos de primera línea.

—¿Dónde sitúa a Cristiano?

—Cristiano es un atleta con unas condicione­s impresiona­ntes aunque no creo que sea tan técnico como Maradona, Pelé, Di Stéfano, Zidane o Messi, pero es superefect­ivo y cualquier equipo lo querría en sus filas. Pero Messi es mejor jugador que Cristiano. A mí me gustaba más Zidane que el actual Cristiano, me gustan los jugadores con clase.

—-¿Con qué dos bandas históricas del rock compararía a Messi y a Cristiano?

Messi “Me quedo sin adjetivos. Ha sido capaz de clasificar a Argentina de una forma brutal cuando todo estaba perdido”

Barça “Si pierde, salgo al escenario cabreado, lo cual apunta a un buen show; es bueno para el rock”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain