AS (Baleares)

La familia Ingebrigts­en domina el cross europeo

Filip ganó la carrera absoluta y Jakob, la Sub-20

- J. BELLÓN / —J. B.

L a familia Ingebrigts­en domina el atletismo europeo en 1.500, 5.000… y campo a través. Los escandinav­os, protagonis­tas de un reality sobre su vida en Noruega, dieron una exhibición en el embarrado circuito de Tilburg. Primero fue lo previsible, Jakob ganó el tercer título Sub-20 seguido, Y luego la sorpresa. Filip, el menos fondista de la saga en principio, se llevó el título absoluto desmontand­o a turcos de origen keniano, a Mechaal, al belga Kimeli, a Crippa… a todos.

“Esta no es mi distancia. Salí a hacer una carrera decente y los rivales fueron cayendo”, dijo Filip, con una marca de 3:30 en 1.500. El barro no pudo con su correr elegante, propicio para el tartán. Sonó el disparo y Mechaal comenzó en cabeza, tensando. Los turcos pusieron el asunto más duro, con Kaya y Kigen que dejaron la carrera en un cuarteto en el que quedaban Kimeli y... sorpresa, Filip. Mechaal ya estaba fuera de combate e Ingebrigts­en, pese al paso de los kilómetros, seguía fácil. Si llegaba a la última recta con sus rivales estaría hecho. En el tramo final, de arena transforma­da en barro, sentenció a Kimeli. Se besó los bíceps. Es el Cyborg de la familia. Mechaal entró octavo y España, cuarta por equipos (Abadía, 14º y Mateo, 16º). Ganó Turquía.

Al terminar, los micrófonos de la TV2 de Noruega hablaron con el protagonis­ta. “Había corrido un par de veces este evento en Sub-23 y Sub-20 y nunca había quedado mejor que en el top-20. Nunca soñé ganar una prueba de este nivel”, contaba Filip, “feliz por dar el segundo oro a la familia”: “Somos de la costa oeste de Noruega siempre hace viento y llueve”.

El capítulo del Team Ingebrigts­en que filmaron ayer será especial, porque tres horas antes de la victoria de Filip, Jakob, de 18 años, se pegó un espaldaraz­o contra el suelo embarrado en la meta. Era el gesto que hacía para celebrar su victoria en Sub-20. Es una incógnita que hubiera sucedido en la absoluta, Jakob ya fue campeón europeo absoluto de 1.500 y 5.000.

“Dos medallas para la familia es algo fantástico, sólo Henrik (el tercer hermano) tuvo un mal día”, decía Gjert, el padre y entrenador, que avisó: “En el Europeo de pista cubierta vamos a por todas las medallas (en 1.500 y 3.000”. “No le haga caso”, replicaba Filip. O igual sí habría que hacérselo. ■ Los Europeos de cross acabaron con un sabor muy dulce para España, porque hubo un oro en el relevo mixto, que ganaron Saúl Ordóñez, Esther Guerrero, Víctor Ruiz y Solange Pereira. Un equipo que genera buen feeling y explosivo. Comenzó en el barro, con su correr alegre, Ordóñez. Hizo una buena posta (con encontrona­zo con el británico incluido) y entregó segundo, justo detrás de los franceses. Un buen trabajo (en 3:15) para entregar la pulsera a Esther Guerrero.

La de Bañolas, reconverti­da del 800 al 1.500, alcanzó a la francesa Lamote, que le sacaba una distancia sideral. Dio la pulsera a Víctor Ruiz, que hizo una salida casi simultánea a Mekhissi Benabbad, el laureado atleta de Francia. El valenciano no se achantó e incluso le atacó. Finalmente hubo igualdad y Mekhissi le sacó décimas. Todo quedaba en manos de Pereira, que fulminó a Johanna Geyer-Carles. “No me lo creo ¡Somos campeones de Europa!”, gritaba Solange.

Fue la cuarta medalla de España en los Europeos, que sacó la plata Sub-20 de Oumaiz y dos colectivas en Sub23. Las chicas fueron plata gracias a la puntuación de Celia Antón, quinta en un gran papel, Carmela Cardama, octava y Marta García, duodécima. Los chicos fueron bronce, con Tariku Novales (sexto), Adri Ben (décimo) y Amin Houkhmi (26º). En mujeres absolutas, destacó Trihas Gebre, undécima en una carrera ganada por la turca Can. Allí España fue sexta por equipos.

Sub-23

El equipo femenino fue plata y el masculino,

bronce

 ??  ?? LANZADO. Filip Ingebrigts­en se impuso en la carrera masculina. Jakob ganó en categoría Sub-20.
LANZADO. Filip Ingebrigts­en se impuso en la carrera masculina. Jakob ganó en categoría Sub-20.
 ??  ?? ORO. Saúl Ordóñez, Solange Pereira, Víctor Ruiz y Esther Guerrero.
ORO. Saúl Ordóñez, Solange Pereira, Víctor Ruiz y Esther Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain