AS (Baleares)

“El Mundial íbero-marroquí tiene un encanto especial” Infantino

El máximo mandatario del fútbol mundial desveló a As su simpatía por la candidatur­a conjunta de Marruecos, España y Portugal para organizar el Mundial 2030.

- JOAQUÍN MAROTO

El éxito del VAR “Es el progreso y hace más justo al fútbol. No lo quitaré por nada del mundo”

➥ ¿Está el presidente de la FIFA a favor de la candidatur­a conjunta de Marruecos, España y Portugal para organizar el Mundial 2030?

—Como presidente de la FIFA debo ser y soy neutral, pero es cierto que compartir una Copa del Mundo entre dos continente­s, dos culturas y dos religiones es algo que sólo puede conseguir el fútbol. Un Mundial organizado conjuntame­nte entre Marruecos, España y Portugal tendría un encanto especial. Pero la decisión no se tomará hasta 2024. Seguro que habrá más candidatos.

—¿Impiden los estatutos de la FIFA que un Mundial pueda jugarse en dos continente­s?

—No hay límites geográfico­s, lo que hay que ver es si dos confederac­iones, en este caso África y Europa, pueden ir juntas. Nunca se ha hecho, pero yo no le veo inconvenie­nte. En estos días en Marrakech he podido comprobar que la idea entusiasma, y a mí también me parece algo bonito.

—¿Quiere la FIFA que Qatar comparta su Copa del Mundo?

—Es difícil ampliar el Mundial 2022 a 48 países porque el proyecto de Qatar está hecho para 32, y ya sabemos la situación política que hay en Oriente Medio. Es muy difícil. Pero por otra parte, muchos países quieren adelantar cuatro años la ampliación de la Copa del Mundo, que está aprobada para la edición de 2026. La propuesta ha llegado por parte de la Confederac­ión Sudamerica­na. Vamos a estudiarlo, pero no es nada fácil en el escenario político actual.

—¿Cuándo habrá una decisión al respecto?

—En el próximo Comité Ejecutivo de la FIFA, a mediados de marzo en Estados Unidos. Allí veremos si se puede ampliar el Mundial ya para la edición de 2022, pero para eso creo que Qatar tendría que compartir la Copa con otros países de su entorno. Eso no es fácil. —¿En el Congreso de Miami se estudiará también la ampliación del Mundial de Clubes a 24 equipos? ¿No le parece injusto el actual formato? —Yo heredé el Mundial de Clubes tal y como está ahora, pero es cierto que es muy mejorable. Hay que reformar el Mundial de Clubes porque, entre otras cosas, es una injusticia que el Al Ain tenga que ganar cuatro partidos para llegar a una final y el Real Madrid tan sólo uno, pero así es el actual formato. Lo ideal sería pasar un torneo con 24 equipos, los mejores de cada continente. Lo haría más atractivo y justo. —En el Comité de Marruecos se ha hablado del VAR. Le supongo al tanto de las polémicas en España...

—El VAR ha llegado para quedarse. El VAR es el progreso. El VAR hace más justo al fútbol. Ahora tenemos que adaptarnos y saber que nada en este mundo es perfecto, pero el VAR se aproxima bastante. Yo mismo era escéptico con el uso de la tecnología, y ahora soy un firme defensor. No quitaremos el VAR por nada del mundo.

—Si la FIFA consigue levantar el bloqueo de Arabia Saudí a Qatar, derribar el muro de Trump en el Mundial de Estados Unidos y montar una Copa del Mundo a caballo entre Oriente y Occidente podría optar al Nobel de La Paz. —Nos vale con llevar alegría a todos los rincones del mundo. El fútbol sirve para unir y está por encima de la política y al margen de las religiones y las culturas. Pero si nos quieren dar un Nobel, encantados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain