AS (Baleares)

Un etapón en Ávila con la firma de Carlos Sastre

El ganador del Tour 2008 diseñó la jornada decisiva de la Vuelta

- JUANMA LEIVA

Carlos, quiero que diseñes la etapa que a ti te gustaría ver en la provincia de Ávila, que muestre su riqueza natural y cultural”. Así contactó Javier Guillén, director de la Vuelta, con Carlos Sastre, el ganador del Tour 2008 y podio en las tres grandes, para darle forma a la traca final de la ronda española. Una edición, la de 2019, que recupera el sabor añejo de decidirse cerca de Madrid y cuya penúltima jornada, el

14 de septiembre, se desarrolla íntegramen­te en territorio abulense.

“Muestra parte de los encantos de esta tierra, parajes muy bonitos y

desconocid­os para mucha gente”, explica Sastre. El corredor, retirado en 2011, se vuelve a subir en la bicicleta para recorrer con AS parte de esa jornada que será la última con relevancia en la general, un día antes de la tradiciona­l llegada del pelotón a Madrid. “Aún no sabemos cómo llegará la carrera, pero sí creo que tiene ingredient­es para dar la vuelta a la clasificac­ión. Dependerá de los ciclistas”.

Y entra en detalle: “Se arranca en Arenas de San Pedro y se comienza a subir. Primero, Pedro Bernardo, y a continuaci­ón, Serranillo­s. Entre un puerto y otro se empalman casi 30 kilómetros de ascensión rugosa, de la que cuesta avanzar. Sin pendientes excesivame­nte duras, pero muy constantes”. La oportunida­d perfecta para los aventurero­s o para mover las primeras piezas una jornada en la que la estrategia será vital, porque como explica Sastre, el terreno es más propicio para “tácticas de equipo que para una gesta en solitario”, por más que Serranillo­s evoque a la exhibición de Hinault en la Vuelta de 1983.

“Luego se baja a la zona de Puente Morisco, donde hay una subida corta pero dura, para luego pasar al Parador de Gredos, Chía... y una bajada técnica hasta Navacepill­a de Corneja. Todo es muy sinuoso, pero ahí se encuentra la única zona llana del recorrido, apenas 10 km antes de llegar a Piedrahita y comenzar a subir Peña Negra”, relata.

Líderes. Peña Negra es un puerto de primera donde ya deben ser los líderes los que den la cara y, para Sastre, se trata de uno de los “puntos claves”, aunque no el único. La ascensión de 14 km es constante, sin paredes (los picos son de 11%), pero con terreno para hacer daño: “Y hay que tener en cuenta que estaremos en

Paisajes

“He intentado mezclar belleza y dureza”

la parte final de la Vuelta, y de la temporada. Con los ciclistas con 140 km en las piernas y siempre por encima de los 1.000 metros de altitud”.

Plataforma. De la bajada, corta, resalta Sastre que la última zona sí es técnica antes de llegar a Hoyos del Espino y, posteriorm­ente, ascender la última gran novedad de la Vuelta 2019, la ascensión a la Plataforma de Gredos, el puerto de tercera inédito que servirá de guinda a la jornada. No excesivame­nte duro, ya que sus 9 km apenas superan el 4% de media (sí hay alguna rampa que alcanza el 10%), pero que significar­á la última oportunida­d.

“Tras el desgaste de todo el día, si se tienen piernas, se puede hacer daño. Contamos que la carrera andará ya muy selecciona­da y con la gente muy justa. A priori no parece un puerto donde sea fácil soltar a la gente, pero a esas alturas con meter más desarrollo que el rival se pueden hacer diferencia­s”, explica Sastre mientras afronta la parte final con un decorado granítico típico de Gredos, entre los piornos amarillos que parecen homenajear al ciclista que una vez entró de ese color en París. “Me hubiese encantado correr esta etapa como ciclista y ha sido un orgullo poder diseñarla”, reconoce Sastre, que asegura haber intentado aunar “belleza y dureza”. La traca final de la Vuelta lleva su firma.

Plataforma

“Se llegará justo y el que mueva más desarrollo...”

 ??  ??
 ??  ?? GREDOS. Carlos Sastre encara una de las rampas que llevan a la Plataforma de Gredos, el novedoso puerto que será la última subida de la Vuelta a España 2019.
GREDOS. Carlos Sastre encara una de las rampas que llevan a la Plataforma de Gredos, el novedoso puerto que será la última subida de la Vuelta a España 2019.
 ??  ??
 ??  ?? FOTOGRAFÍA. Carlos Sastre se cruzó con este rebaño de vacas en la aproximaci­ón a la Plataforma de Gredos, una ascensión que no es dura pero con alguna rampa importante.
FOTOGRAFÍA. Carlos Sastre se cruzó con este rebaño de vacas en la aproximaci­ón a la Plataforma de Gredos, una ascensión que no es dura pero con alguna rampa importante.
 ??  ?? PAISAJE. Los piornos y el decorado granítico, señas de la llegada a Gredos.
PAISAJE. Los piornos y el decorado granítico, señas de la llegada a Gredos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain