AS (Baleares)

España completa una primera fase perfecta

- E. OJEDA /

Exhibición de Corrales ante Países Bajos: 20 paradas ● Los Hispanos viajan hoy a Viena, donde jugarán en jueves

PAÍSES BAJOS (13+12): Ravensberg­en; Schagen (1), Sluijters, Benghanem (3), Schoenaker, Adams, Boomhouwer (4) -equipo inicial-; Eijlers (ps), Leenders (1), Luc Steins (5), Ivo Steins, Versteijne­n, Smits (8, 3p), Jerry (1), Baijens y Remer (2).

ESPAÑA (17+19): Corrales (1); Solé (2), Maqueda (6), Raúl Entrerríos (2), Dani Dujsebaev (3), Ariño (5) y Figueras (4) -equipo inicial-; Gonzalo Pérez (ps); Angel Fernández (4), Álex Dujsebaev (1), Sarmiento (1), Aginagalde (3), Cañellas (2), Morros, Aleix Gómez (1p) y Gedeón Guardiola (1).

Parcial cada 5 minutos: 1-2, 2-5, 5-9, 6-12, 10-15 y 13-17 (descanso) 15-20, 17-25, 19-27, 20-29, 24-33 y 25-36 . Árbitros: Mazeika y Gatelis (Lituania). Excluyeron por dos minutos a Schoenaker, Benghanem, Sluijters (2), Leenders (2), Baijens y Jerry por los Países Bajos; y a Solé y Dani Dujsebaev por España. Cancha: Spektrum de Trondheim (Noruega) ante 3.809 espectador­es..

España completó una primera fase perfecta. Tres partidos, tres victorias. Líder y a Viena con dos puntos a la espera de lo que ocurra en la capital austriaca para defender el título de campeona de Europa en Estocolmo. Contra Países

Bajos, ayer, los Hispanos tal vez completaro­n su encuentro más gris, pero ahí estaba Corrales, para lo que necesitase­n sus compañeros y con 20 paradas (44%, mejor jugador del partido) anular cualquier atisbo de alegría de los tulipanes. Decir gris, cuando se marcan 36 tantos y se encajan 25, tan sólo tiene que ver con que para un par de jugadores, el central

Luc Steins (1,72 metros) y el lateral

Kay Smits, no tuvieron antídoto para contrarres­tarles.

También es cierto que la tensión no era la misma que en los otros partidos, porque por mucha humildad con que se trate al rival Países Bajos en hombres no tiene el nivel de su selección femenina, la campeona del mundo por un gol contra las Guerreras hace menos de un mes en Japón.

Tampoco fue un partido muy exigente, con Jordi Ribera dosificand­o a sus hombres, casi con el reloj, y siempre con combinacio­nes y situacione­s pensando en el futuro, que la Selección retorna el jueves.

También puede presumir España, como Croacia y Noruega, de ser uno de los favoritos más sólidos hasta ahora. Francia, la subcampeon­a olímpica, ya está de regreso en París. Dinamarca, campeona olímpica y del mundo, ayer empató ante Hungría pero ya no depende de ella misma para seguir en liza. Suecia ha perdido un encuentro en casa... Porque en los Europeos es lo de siempre, que no hay enemigo fácil, que la igualdad manda, que los menos dotados llegan cargados de ilusión y en la primera semana son capaces de cualquier cosa.

Partido resuelto. Por eso era importante la victoria de ayer, la tercera, sin excesivo desgaste, con protagonis­mo variado para todos los jugadores, con repaso de los sistemas, porque el choque nunca peligró. Siempre mandó España, con ventajas alrededor de los cuatro tantos en la primera mitad para poco a poco marcar las diferencia­s, y seguir invicta en partido oficial ante la selección naranja.

Además, al gallego Rodrigo Corrales le vino bien el choque para reafirmars­e: marcó un gol y paró veinte. Se une a Gonzalo Pérez en lo de exhibicion­es de porteros.

Rotación Ribera dio protagonis­mo a todo el plantel pensando en el futuro

 ??  ?? El extremo izquierdo Aitor Ariño anota uno de sus cinco tantos ante Países Bajos en el encuentro disputado ayer en la localidad noruega de Trondheim.
El extremo izquierdo Aitor Ariño anota uno de sus cinco tantos ante Países Bajos en el encuentro disputado ayer en la localidad noruega de Trondheim.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain