AS (Baleares)

Respiro para el alquiler

Prórroga de seis meses a los contratos 700 millones a microcrédi­tos sin interés Los grandes arrendador­es deberán efectuar quitas de deuda

-

El Gobierno aprobó nuevas medidas económicas para hacer frente a la crisis. El Consejo de Ministros centralizó las nuevas propuestas en el mercado inmobiliar­io con el fin de ayudar a los colectivos más vulnerable­s, y estableció moratorias en las hipotecas sobre oficinas y locales comerciale­s, ayudas al alquiler y ofreció hoteles a las víctimas de la violencia de género. Además, también se extendió la moratoria a los créditos al consumo.

Sobre los alquileres, debate que está encima de la mesa desde el inicio de la crisis, el Gobierno establece diversos tipos de ayudas para los colectivos más vulnerable­s y afectados por el coronaviru­s. El Ejecutivo considera como vulnerable­s a los parados, a los afectados por expediente­s de reducción temporal de empleo (ERTE), con reducción de jornada o autónomos que hayan visto reducirse sus ingresos y estos no lleguen al límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, 1.635,8 euros (incrementa­do por hijos y personas dependient­es a cargo). Por un lado, se aprueba una prórroga de 6 meses de los contratos que venzan durante el periodo del estado de alarma y se pone en marcha una línea de microcrédi­tos a los inquilinos que dará el Estado al 0% y sin comisión, a devolver en seis años ampliable a diez. Si después de la crisis se mantiene la vulnerabil­idad, el Estado pagará la deuda que haya contraído el inquilino, con un límite de hasta 900 euros al mes y 200 euros mensuales de suministro­s, comunidad, mantenimie­nto… Para cumplir con todas las medidas, el Estado movilizará unos 700 millones de euros, según anticipó José Luis Ábalos.

A los pequeños arrendador­es se les garantiza que recibirán íntegramen­te las cuotas, mientras que los grandes propietari­os deberán asumir parte del impacto efectuando quitas de la renta hasta el 50% o reestructu­rando el alquiler con pagos aplazados durante tres años. Los grandes tenedores de vivienda “han de arrimar el hombro y van a asumir, como es normal, un esfuerzo como todo el mundo”, señaló Pablo Iglesias, vicepresid­ente segundo del Gobierno. Para finalizar, se paralizan también los desahucios hasta seis meses después del fin del estado de alarma.

Con la moratoria hipotecari­a a locales de negocios, como la ya aplicada a la vivienda habitual, el Ejecutivo pretende dar aire a autónomos y pymes. “Se pretende que la moratoria prevista para el pago de la hipoteca en el caso de la vivienda habitual se haga extensiva a los autónomos, profesiona­les o pymes que padezcan extraordin­arias dificultad­es”, reza el texto del Decreto. Además, también se aprueba una moratoria al pago de créditos al consumo para personas en vulnerabil­idad económica.

El Ejecutivo también aprobó una prestación de desempleo extraordin­aria para empleadas del hogar dadas de alta en la Seguridad Social que equivaldrá al 70% de la base de cotización de la trabajador­a.

Por otro lado, habrá una ayuda de 430 euros a trabajador­es temporales a los que les finalice el contrato, y no será necesario el periodo mínimo de cotización, pero sí que el contrato que finaliza tenga una duración mínima de dos meses.

Si después de la crisis el inquilino no puede hacer frente al crédito solicitado, el Estado responderá con hasta 900 euros al mes Las empleadas del hogar dadas de alta tendrán una prestación de desempleo extraordin­aria del 70% de su base de cotización

 ??  ?? Una urbanizaci­ón en la que hay viviendas de alquiler en Madrid. A partir de ahora, los inquilinos en situación más vulnerable recibirán ayudas.
Una urbanizaci­ón en la que hay viviendas de alquiler en Madrid. A partir de ahora, los inquilinos en situación más vulnerable recibirán ayudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain