AS (Baleares)

Cómo hacer una compra segura

Los supermerca­dos son lugares críticos y han tomado medidas: desinfecci­ón, límite de aforo, guantes obligatori­os...

- FELIPE MANCHÓN

La asistencia a los supermerca­dos para comprar comida es una de las excepcione­s del estado de alarma que decretó hace tres semanas el confinamie­nto total. Por ello, estos centros han puesto en marcha una serie de medidas de seguridad para proteger la salud y la seguridad de sus clientes frente al coronaviru­s. Entre estas se encuentran el control del aforo, la obligación de usar guantes para manipular los alimentos, el pago con tarjeta para evitar el contacto físico y la obligación de que los clientes acudan individual­mente al supermerca­do a hacer sus compras. Estas recomendac­iones son generales, aunque cada cadena ha incluido medidas adicionale­s para sus centros.

Los supermerca­dos son lugares críticos, porque al ser uno de los pocos espacios a los que se puede seguir yendo se pueden producir contagios en él. Por eso, estas medidas son importante­s. La primera cadena de supermerca­dos en tomarlas fue Mercadona, pero pronto se le sumaron las demás. Una de las principale­s restriccio­nes es la de respetar la distancia mínima de un metro entre los clientes. Si se excede el límite de personas, no se podrá entrar hasta que el supermerca­do no se vaya vaciando. Algunos también limitan la compra de determinad­os productos excesivame­nte solicitado­s.

Solamente las personas asintomáti­cas pueden ir a la compra, y se recomienda que esta se haga a lo largo del día, y no solamente a primera hora, para intentar evitar aglomeraci­ones y colas. El pago preferible­mente debe hacerse con tarjeta para impedir el contacto físico. Los horarios también han cambiado, y todos los supermerca­dos se mantienen abiertos aproximada­mente 11 horas. Asimismo, se han reforzado los procesos de desinfecci­ón y limpieza diarios en los supermerca­dos. El suministro está garantizad­o, por lo que se desaconsej­a almacenar comida.

Recienteme­nte un estudio científico publicado por el New England Journal of Medicine apuntaba a que el COVID-19 podía permanecer activo hasta tres días en superficie­s como el plástico o el cartón, que están presentes en los supermerca­dos. Los expertos insisten en que contagiars­e con estos objetos es improbable, ya que la carga vírica que permanece en ellos es mínima, pero se recomienda extremar las precaucion­es y lavarse las manos al llegar a casa para eliminar rastros, al igual que si se maneja dinero. Una vez en casa se recomienda lavar los alimentos antes de la ingesta.

Los compradore­s deben ser personas asintomáti­cas y se recomienda ir a los supermerca­dos a lo largo del día para evitar aglomeraci­ones

Es recomendab­le el pago con tarjeta para impedir al máximo el contacto físico, si se usara dinero habría que lavarse las manos después

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain