AS (Baleares)

El último del Metropolit­ano

El Atlético dijo adiós al viejo Stadium, hace hoy 54 años, con un triunfo ante el Athletic antes de marcharse al Manzanares

- JESÚS COLINO

Madinabeyt­ia; Colo, Griffa, Rivilla; Glaría, Martínez Jayo; Ufarte, Cardona, Mendonça, Víctor y Collar. Con esa alineación se despidió hace hoy 54 años el Atlético del Stadium Metropolit­ano, aunque esa tarde nadie sabía que aquella sería la última cita del estadio. Sin Adelardo ni Luis, lesionados, el sábado 7 de mayo del 66 el equipo de Balmanya —campeón de aquella Liga— ganó 1-0 al Athletic, cuartos de la Copa. Sin embargo, en la vuelta cayó eliminado (2-0) y ahí terminó la temporada. No hubo ya más Stadium, y días después empezó la demolición. Curiosamen­te, el Athletic fue también el último visitante del Calderón, en 2017.

El Stadium, construido por la Compañía Metropolit­ana (por eso se le conoció como Metropolit­ano), fue inaugurado el 13 de mayo de 1923, con la presencia de la reina María Cristina. El infante Don Juan, abuelo del rey Felipe VI, hizo el saque de honor antes de aquel Atlético-Real Sociedad (2-1). El primer gol lo logró Monchín Triana, ante más de 17.000 personas. Una afición “de corbata, sombrero y puros”, se decía.

El estadio estaba cerca de Cuatro Caminos, entonces la última estación de la línea 1 de metro. “A 15 minutos de la Puerta del Sol”, presumían. El plan es que allí jugaran los principale­s equipos de la capital, Real Madrid, Atlético, Racing, Gimnástica y Unión Sporting. Los blancos se desmarcaro­n y los otros tres acabaron desapareci­endo, así que finalmente fue la casa del Atlético durante más de 40 años, con interrupci­ones.

La Guerra Civil dejó el Stadium destruido, pues aquella zona fue frente de combate. En 1939, el Atlético (entonces Aviación) tuvo que jugar en Chamartín y luego en Vallecas. En 1941, el Ejército del Aire compró el Metropolit­ano para el Patronato de Huérfanos y lo reconstruy­ó. Así, en 1943 fue reinaugura­do y, ya en 1950, el club se lo quedó en propiedad. Una última remodelaci­ón elevó el aforo a 50.000 personas.

Pero el estadio se fue quedando viejo, con pocos asientos, y el Atlético optó por construir uno nuevo. En 1959 comenzaron las obras del Manzanares y allí se mudó en 1966. Un adiós al Stadium que se veía venir, pero que el público de aquel partido ante el Athletic, el Rey de Copas, no celebró emotivamen­te, pensando que aún habría más. El hondureño Cardona marcó el último gol del Metropolit­ano, el hogar rojiblanco que da nombre al actual estadio. Del viejo Metropolit­ano a este Metropolit­ano que ansía volver a disfrutar de su equipo.

 ??  ?? Imagen de un partido del Atlético en el Stadium Metropolit­ano, su campo entre 1923 y 1966. El Wanda Metropolit­ano, actual estadio del Atleti.
Imagen de un partido del Atlético en el Stadium Metropolit­ano, su campo entre 1923 y 1966. El Wanda Metropolit­ano, actual estadio del Atleti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain