AS (Baleares)

“Lo importante es ganar en MotoGP” Pedro Acosta

- MELA CHÉRCOLES

El actual campeón de Moto3 ha tenido un inicio complicado en Moto2 aunque ya ha conseguido la victoria también en la categoría intermedia. “Hay que ver las carreras para disfrutar, no para criticar”, dice el piloto de KTM a quienes no han tenido paciencia para esperar a su adaptación.

Interesant­e encuentro en el circuito de Sachsenrin­g con Pedro Acosta, el campeón de Moto3 que tuvo un arranque en Moto2 más flojo de lo que se esperaba, pero que ya sabe lo que es ganar también en la categoría intermedia. El Tiburón de Mazarrón mantiene la frescura con la que tantos adeptos ganó el año pasado más allá de la pista. Palabra de campeón, con 18 años.

—¿Se ha vuelto inaccesibl­e? —(Sonríe). Me tienen cortado, pero bueno, un tiempo de tranquilid­ad también hacía falta. Hace un mes, Pedro Acosta se iba a ir a casa sin moto y, hace dos semanas, Pedro Acosta iba a subir a MotoGP. Creo que era bueno despejarse un poco. —Hace tiempo que tiene un discurso más enfadado. ¿Qué ocurre?

—Es muy fácil ver las carreras desde el sofá… Esto es como si hablamos del tema Marc Márquez, en el que sólo él sabe lo que está pasando. Hay que ver las carreras para disfrutar, no para criticar. —¿Lo dice por los periodista­s? —Yo no incluyo a nadie. A mí los periodista­s no me han pinchado mucho.

—¿No se siente maltratado por la Prensa entonces? —Por algunas personas, no, pero por algunos sí.

—¿Ha perdido un poco de la frescura y la alegría que tenía el año pasado? ¿Se le ha venido todo encima muy rápido? —Sonar para MotoGP sonaba ya desde que gané en Jerez el año pasado. Al final, son épocas. Es muy fácil que hablen bien de ti y que luego esa misma persona diga que te vas a casa. Hay que saber con quién hacerlo y con quién no.

—No veo campañas en los medios contra Pedro Acosta. Me sorprende esa actitud suya. —Bueno, al final, cuando dices las cosas como son, está la gente que le parece bien porque le caes bien y la gente que le caes mal por decir lo que hay. Esto yo lo comparo con la época de Lorenzo. Él estaba en los dos extremos según le cayera la gente. Yo le he conocido y he entendido que no es que esté en los dos extremos sino que la gente coge algo malo que ha dicho en la entrevista, y que es realidad, y le da mucha bola a eso. Creo que hay que escuchar, pero no hablar.

—¿Qué siente cuando escucha que suena para MotoGP como compañero de Márquez?

—No hay nada de verdad en eso. A mí los que me vistieron el primer día fueron los de KTM y espero seguir vestido así incluso el día que suba a MotoGP.

—¿Eso será ya el año que viene o dentro de dos?

—No, no. Tengo que centrarme en Moto2 y hacerlo bien ahí. Ya lo decía antes de ganar en Moto3, lo importante no es ganar en Moto3 o Moto2 sino ganar en MotoGP. Aunque no ganes, si lo estás haciendo bien, estás preparado para ir. Es el objetivo que me marco, llegar siendo capaz de hacerlo bien desde el principio. —¿Qué es lo que más le cuesta en Moto2?

—Estoy entendiend­o que la mitad de la carrera se hace el sábado. En Le Mans, salí en la pole y estaba delante hasta que me caí. Y en Mugello, lideré varias vueltas. Es importante el sábado para las opciones del domingo y lo que más me cuesta es la clasificac­ión, aunque voy mejorando. En las tres primeras posiciones de parrilla es donde puedes estar cómodo. A partir de la cuarta se te complica todo.

—¿Qué objetivo se marca para lo que queda de temporada? —Si seguimos creciendo a este nivel, a final de año podremos ser competitiv­os de verdad. —¿Ha cambiado su sistema de trabajo?

—-No. Hacemos el mismo entrenamie­nto en casa. Es importante que haya alguien contigo todo el día.

—¿Le ha cambiado la vida el ser campeón del mundo? —-No me ha cambiado en nada, sigo viviendo en la misma casa y tengo la misma gente al lado. El único problema que me ha traído ha sido crecer demasiado rápido. Cuando eres campeón del mundo tan joven o a la primera, te pasan cosas que no le pasan a cualquier niño de 17 años. La presión que he tenido este invierno, con un montón de eventos, que es algo que me genera presión, porque no me gusta, me ha hecho crecer. No me gustaba liderar una carrera de Moto3 20 vueltas, porque me parecía aburrido, y ahora he liderado en varias carreras y eso te hace crecer, dentro y fuera de la moto.

En las tres primeras posiciones de parrilla es donde puedes estar cómodo”

 ?? ?? Pedro Acosta celebra con el número 1 su primera victoria en el Mundial de Moto2, la que logró en Mugello hace dos carreras.
Pedro Acosta celebra con el número 1 su primera victoria en el Mundial de Moto2, la que logró en Mugello hace dos carreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain