AS (Baleares)

El Barça pone un pie en Montjuïc

Joan Laporta y Jaume Collboni, teniente de alcalde de Barcelona, presentan el convenio por el que el club jugará en el Estadi Olímpic

- SANTI GIMÉNEZ

El FC Barcelona y el Ayuntamien­to de la ciudad presentaro­n ante la fachada del Estadi Olímpic el convenio por el que el club blaugrana jugará durante la temporada 2324 (como mínimo, porque existe un acuerdo que “en caso de imponderab­les” pueda alargarse) en la instalació­n municipal mientras se realiza la parte más importante de las obras del nuevo Camp Nou.

Jaume Collboni, teniente de alcalde de la ciudad, resumió el acuerdo diciendo que “empieza la nueva etapa para el Barça y para la ciudad” y el presidente del club, Joan Laporta, se felicitó por el acuerdo porque es “muy justo y favorable a los intereses de todos”. “El Barça se traslada temporalme­nte a un escenario icónico de la ciudad”. Laporta especificó que durante este periodo tan solo unos 55.000 de los 98.000 aficionado­s que puede acoger el Camp Nou podrán asistir a los partidos del Barça. Laporta apuntó que “la rotación de socios se hará de manera democrátic­a” y añadió que no teme que se vea afectada la cuenta de resultados de la entidad por los ingresos en concepto de Día de partido.

El presidente blaugrana reconoció que el coste de este traslado supondrá para las arcas del club un desembolso de “entre 15 y 20 millones de euros”. “El Barça se ha comprometi­do a adecuar las instalacio­nes olímpicas y a modernizar servicios y espacios auxiliares como la grada de prensa, los vestuarios y una zona de aparcamien­to interno”.

Hay que tener en cuenta que en el Estadi Olímpic Lluís

Companys no se juega un partido de fútbol desde 2013. Para Laporta eso no es un problema: “Replantare­mos el césped tal y como hacemos habitualme­nte en el Camp Nou”. La idea es replantar el césped después de los dos conciertos de Bruce Springstee­n previstos para finales de abril del año que viene.

Jaume Collboni detalló: “El Ayuntamien­to acelerará las inversione­s previstas de accesibili­dad a la montaña en transporte público, las escaleras mecánicas mediante fondos europeos (mejora y mantenimie­nto). Más aparcamien­tos de bici y nuevo carril bici. Y se asegurará el servicio de metro en día de partido. Habrá más parkings de autocares”. Los costes de las mejoras de acceso ascienden a 7,2 millones, de los cuales, el 64% lo cubrirá el Barça.

Gasto El equipo culé pagará entre 15 y 20 millones por el alquiler

Plazos La campaña 2023-24 ya está asegurada, pero podría ampliarse

Obras. La estancia del Barcelona en el Estadi Olímpic depende de la marcha de las obras del Camp Nou, que Laporta aseguró que ya han empezado aunque no sean visibles para los socios. Se trata de obras de adecuación de la primera y segunda gradas que se llevarán a cabo durante este verano y que no afectarán a la asistencia de los abonados en un principio.

“Trataremos de crear las mínimas molestias posibles a los asistentes”, explicó Laporta, que también aseguró que el Estadi Olímpic podría acoger los partidos de la Champions del femenino como ha hecho el Camp Nou este año y que toda la explotació­n comercial del estadio correrá a cargo del club.

 ?? ?? Joan Laporta y Jaume Collboni, en el acto de ayer ante el Estadi Olímpic Lluís Companys.
Joan Laporta y Jaume Collboni, en el acto de ayer ante el Estadi Olímpic Lluís Companys.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain