AS (Baleares)

Honda toca fondo

La marca del ‘ala dorada’ se quedó fuera de los puntos por primera vez en 40 años ● Bradl, único en acabar en Sachsenrin­g

- MARÍA VIÑAS

Cuando pensaban que la temporada no podía ir peor que 2020, la marca del ala dorada vive de nuevo su peor pesadilla en el Mundial de MotoGP. Definitiva­mente, Honda ha tocado fondo. Y su situación no puede ser más dramática: son últimos en la clasificac­ión general de constructo­res, octavos en el Mundial de equipos, su piloto estrella vuelve a estar de baja y su mejor resultado en lo que va de curso se resume en un tercer puesto de Pol Espargaró en Qatar. Ni una pretempora­da prometedor­a, ni el gran cambio radical de su RC213V para este 2022 han podido dar un vuelco a una crisis que se alarga ya por tercer año consecutiv­o. El Repsol Honda vuelve a echar de menos la figura de Marc Márquez.

Y no es que la presencia del de Cervera ponga fin a sus problemas, pero su ausencia pone todavía más en relieve los puntos débiles de la Honda. De hecho, existe un dato demoledor que lo refleja a la perfección: aún con su baja por una cuarta intervenci­ón en su brazo desde el pasado GP de Italia, Márquez sigue siendo el piloto de HRC mejor clasificad­o en la tabla de puntos. El octocampeó­n se ha perdido hasta cuatro citas (dos de ellas por un nuevo episodio de diplopía) y, aún con esas, es duodécimo en la clasificac­ión, por encima de Pol Espargaró (15º), Takaaki Nakagami (16º), su hermano, Álex Márquez (18º) y su sustituto, Stefan Bradl

(26º). Y, pese a que la evolución de su brazo derecho es positiva y el equipo no lo descarte para final de año, aún parece precipitad­o hablar de su regreso, especialme­nte para poner fin a los problemas de una moto que sigue siendo crítica. O incluso más que antes, porque ni el propio Marc era capaz de acabar de entenderla.

Pese a que lo han intentado todo, la gran debacle ya ha tenido presencia en este curso: el GP de Alemania es ya el peor fin de semana en lo que va de temporada. Y el peor también en los últimos 40 años de Honda en MotoGP. La fábrica japonesa se fue de Sachsenrin­g sin haber puntuado, algo que no sucedía desde la carrera de Francia en 1982 aunque, en aquel entonces, la marca boicoteó la carrera en Nogaro por falta de seguridad en la pista, negándose a correr. Desde entonces han pasado 633 carreras y 14.651 días. Pero en esta ocasión sí han corrido todos sus pilotos: Nakagami se fue al suelo, Pol Espargaró abandonó por su fuerte dolor en las costillas (fruto de la caída del pasado viernes) y Álex Márquez sufrió un problema con el rear device.

No le fue mejor al único piloto de la marca que quedó en pista, Stefan Bradl. Sustituto de Marc y en su gran premio de casa, el alemán no pudo hacer gran cosa. Fue la única Honda que sobrevivió en pista y acabó último, a más de veinte segundos del penúltimo y con graves problemas de temperatur­a por el intenso calor que desprende la parte baja del carenado de la moto que el probador ha calificado de “inaceptabl­e”. “Pol tuvo que parar por el golpe que tenía en el pecho y también por el calor. Yo ni siquiera sé por qué terminé la carrera. Ha sido terrible”, indica Bradl, con quemaduras en el pie derecho.

“Honda no ha sido capaz de desarrolla­r un carenado que permita sobrevivir con este calor. Este mensaje tiene que llegarles, no es aceptable, así no puede ser”, carga contra la marca, a la que pide “encontrar una solución urgente” porque la RC213V “es inconducib­le con estas condicione­s de temperatur­a”. Honda vuelve a perder el camino que un día parecieron recuperar. Se buscan soluciones desesperad­as en medio de negociacio­nes con nuevos pilotos, pero la esperanza de la marca se sigue basando en una misma premisa: la pronta y óptima recuperaci­ón de Marc, que carga de optimismo a la fábrica. Hasta entonces, Honda sigue a la deriva.

Stefan “No es aceptable, así no puede ser. La moto es inconducib­le”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain