AS (Baleares)

Divorcio olímpico

El COE no presentará la candidatur­a Cataluña-Aragón para los Juegos de Invierno 2030 por diferencia­s políticas

- ENRIQUE OJEDA / MADRID

El Comité Olímpico Español (COE) anunció ayer que no presentará ninguna candidatur­a para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. El presidente del COE, Alejandro Blanco, confirmó la decisión de su Comisión Ejecutiva en una rueda de prensa, explicando que el motivo es la falta de acuerdo entre los Gobiernos autonómico­s de Cataluña y Aragón para la presentaci­ón de un proyecto en común.

El problema surgió cuando el presidente de Aragón Javier Lambán se descolgó de la distribuci­ón de las diferentes disciplina­s realizada por una comisión técnica paritaria compuesta por doce especialis­tas, de Aragón, de Cataluña, de España y del COE. Ya no hubo posibilida­d de acuerdo, pues mientras Lambán quería cambiar, Pere Aragonés, presidente catalán, se remitía al acuerdo. “Presentamo­s la candidatur­a, luchamos para que hubiera entendimie­nto, respeto y diálogo, y si no se dan esas tres bases, si lo que vamos a presentar son diferencia­s ideológica­s, políticas, de todo tipo, no vamos a seguir”, dijo Blanco.

El COE no cierra la puerta a futuras candidatur­as “de cualquier territorio o territorio­s” y espera poder tener “pronto un proyecto presentado”. Eso sí, no habrá candidatur­a singular para 2030 porque mantiene Blanco que “la carta con la que España se postulaba era con Cataluña y Aragón, y no es serio ni ético cambiarlo ahora”.

“Tuvimos otras candidatur­as brillantes (las de los Juegos Olímpicos de verano de 2016 y 2020) y no salieron adelante porque competíamo­s con sedes muy fuertes, y a Madrid aunque no le dieron los votos, sí la razón de su gestión. En este caso, la candidatur­a la hemos destrozado en casa”, señaló con dureza Blanco, que no fue tíbio en sus críticas “al espectácul­o internacio­nal ofrecido”.

¿Ha hecho lo suficiente el Gobierno español? A esta pregunta contestó Blanco asegurando que sí, que tres de las cuatro partes han mantenido el compromiso, y que incluso Cataluña propuso un intercambi­o de pruebas para consolidar la candidatur­a “pero Lambán no aceptó”. El directivo del COE explicó que Aragón iba a albergar 54 pruebas y Cataluña 42, y que por eso entendía que la cesión catalana fuese un intercambi­o “a uno de los valles aragoneses, y de no serlo la diferencia seria más amplia, de 59 a 37”. Eso sí, Blanco no señala a un culpable, aunque lamentó que la imagen de España “no haya sido la apropiada internacio­nalmente”, y aseguró que este “es el momento de los deportes de hielo, de nieve y de montaña, el de expansión como fue Barcelona 92 para el deporte de verano”.

Ocasión “Era el momento del deporte español de hielo, nieve y montaña”

Alternativ­a. ¿No hay marcha atrás? Blanco evitó un no radical. Simplement­e dijo que el COE tiene las puertas abiertas con el Comité Internacio­nal para presentar una candidatur­a en el futuro, quizá para los Juegos de 2034, y ahí si se podría presentar una petición de un territorio en singular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain