AS (Baleares)

“La idiosincra­sia del club es formar y traspasar”

- IGNACIO BAILADOR

Primera, cosas de la vida, tras fallar un penalti decisivo en la última jornada frente al guardameta del Espanyol. Sus diez dianas y cinco asistencia­s en 35 jornadas poco le valieron, a sus 40 años (nació el 22 de abril de 1982) para evitar el descenso del Granada. “No me voy, no me voy”, repetía a los aficionado­s a la salida del Nuevo Los Cármenes esa funesta noche del 22 de mayo, por lo que seguirá deleitando con sus goles incombusti­bles en Segunda.

También en la categoría de plata se juntarán quienes hasta ahora eran el sexto, séptimo y octavo jugadores más veteranos de Primera. Por orden cronológic­o, los dos primeros terminan contrato en el Mallorca, que sí se salvó, pero al no ser renovados emprenden nuevas aventuras. Salva Sevilla, del 18 de marzo de 1984, se llegó a plantear dejar el fútbol pero lo que deja es Son Moix por la puerta grande y firma un año por el Alavés, mientras que Manolo Reina, nacido el 1 de abril de 1985, pone fin a cinco temporadas como bermellón, también despedido cual héroe, con su regreso al Málaga.

“Feliz de volverme a poner esta camiseta”, proclamaba el pasado lunes.

Cierra esta relación un Roberto Soldado que esta pasada temporada hizo historia al haber anotado un gol en Primera con siete equipos distintos. La última camiseta del delantero (27 de mayo de 1985) ha sido la del Levante, que tras bajar a Segunda mantiene ahora la incógnita de si continuará el valenciano, con contrato en vigor por un año más.

Con tanta prejubilac­ión de Primera, lo que queda claro es que reafirma su posición como futbolista más veterano un Joaquín Sánchez que tras proclamars­e en abril campeón de la Copa del Rey con el Betis, un título del que fue una pieza importante, anunció que seguirá otra temporada, hasta 2023. Así que seguirá jugando en la élite con 41 años, los que cumplirá el próximo 21 de julio, pues nació en 1981, igual que Diego López.

‘Abuelos’ béticos. Y asciende a la segunda posición de la lista otro verdiblanc­o, el cancerbero Claudio Bravo, nacido el 13 de abril de 1983 y en cuyo anuncio de renovación intervino precisamen­te Joaquín: “Ahora todo el mundo juega hasta los 40 años. Antes no jugaba nadie, ahora todos hasta los 40”, bromeaba el extremo, que se lleva 631 días con su compañero de vestuario y ahora también de podio.

Con toda esta deserción, los jugadores de la clase de 1985, conformada por Álvaro Negredo del Cádiz (20 de agosto), Raúl Albiol en el Villarreal (4 de septiembre), Luka Modric desde el Real Madrid (9 de septiembre) y Jesús Navas en el Sevilla (21 de noviembre de 1985) suben a un segundo peldaño en la veteranía de Primera División.

A ellos se unirán esta próxima temporada dos recién ascendidos tan longevos como el portero del Valladolid Roberto Jiménez (nacido el 10 de febrero de 1986) y un crack de la delantera que está viviendo una segunda juventud: Christian Stuani (12 de octubre de 1986), quien acaba de subir con el Girona tras anotar 24 goles entre Liga regular y promoción. Para que la rueda de la experienci­a siga girando.

Fernando Redondo (Renedo de la Vega, Palencia, 14 de abril de 1944) ya ronda los 80 años y hace dos perdió “al amor de mi vida”. Aún le duele, pero disfruta de sus hijos y sus nietos, de los que habla con devoción. Una vida en la que el color blanquivio­leta es protagonis­ta ya que fue jugador, entrenador del equipo que ganó la Copa de la Liga en 1984 y director deportivo del que alcanzó la final de la Copa del Rey de 1989.

—¿Cómo está Fernando Redondo? ¿Qué es de su vida? —Sobrevivie­ndo. Hace casi dos años sufrí el peor hecho que me podía pasar que fue perder al amor de mi vida después de 53 años y ahora intentamos, gracias a la familia y los amigos, sobrelleva­rlo. —Usted tuvo una vida llena de éxitos blanquivio­letas... —No cabe duda de que en ese aspecto no se puede pedir más. Independie­ntemente de que he sido el único entrenador que dirigió al equipo en seis ocasiones, también fui el más joven en ser entrenador del Valladolid y para más inri de las tres finales en las que ha estado el Pucela llegué a dos. En una, la de la Copa de la Liga de 1984, como entrenador, y en la final de la Copa del Rey de 1989, como secretario técnico, con Cantatore en el banquillo. El propio Vicente me decía: puedes morir tranquilo, Fernando. —Menudo alegrón ascender en la última jornada... —Impresiona­nte. Hubo partidos de los últimos que no iba porque lo pasaba mal en el campo. Lo veía mal. —¿Cómo ve la polémica del cambio de escudo?

—No sé la razón que han tenido para tomar esta decisión. El anterior me gustaba y el que acaban de presentar me parece normalito, sencillo. —Hablemos de fútbol... ¿Ahora se fichan demasiados jugadores?

—Yo llegué al Valladolid en 1962 y conozco un poco la idiosincra­sia de este club. Siempre que ha hecho buenas campañas ha sido a costa de formar buenos jugadores y traspasarl­es.

—Dice Pacheta que va a ser tan valiente en Primera como en Segunda... ¿cree que es posible?

—Tiene motivos para opinar así porque conoce a su plantilla y hasta ahora le ha salido bien. Yo creo que la Primera División es otro mundo. Jugar con esa alegría, con esa disposició­n, desde mi punto de vista... tendría que tener a todos aquellos jugadores del final de la Copa de la Liga, un equipazo.

—¿Es difícil apostar ahora por jugadores jóvenes? —A los buenos jugadores se les ve con 12, 15 o 20 años. Cuando un tío destaca hay que darle la oportunida­d. La ilusión mueve montañas y la juventud la tiene. Quien no tiene ilusión es un tipo de 30-32 años. —¿Qué opina de Ronaldo? —Como jugador, como definidor, fue el mejor de la historia. Como presidente no tengo elementos de juicio, pero he de decir que ha sido una revolución en cuanto al público que acude ahora al estadio.

Deserción Diego, Alves, Reina y Sevilla no renuevan, Soldado y Molina han bajado

Clase del 85 Negredo, Albiol, Modric y Navas suben posiciones

De Segunda Stuani y Roberto Jiménez, del 86, vuelven a Primera

Ronaldo “Ha sido una revolución en cuanto al público que acude al estadio”

 ?? ?? Fernando Redondo, en las calles de Valladolid.
Fernando Redondo, en las calles de Valladolid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain