AS (Baleares)

Enric Carbonell

-

masculino consolidad­o y uno femenino que juega en la principal competició­n nacional. Y después un proyecto como L’Alqueria y el Casal España Arena de València, que en dos temporadas estaremos allí. Con todas estas piezas, ¿hacia dónde vamos? Tenemos que ser capaces de que nuestro modelo tenga una estructura que nos permita tener ingresos y no depender del mecenas, como pasa actualment­e. —¿Qué porcentaje del presupuest­o genera el club con sus recursos propios?

—El 30% de sus costes. Queremos que, en 15 o 20 años, en Valencia pueda haber baloncesto de primer nivel, independie­ntemente de si está nuestro mecenas o no. La realidad ahora es que sin Juan Roig y Hortensia Herrero no habría en Valencia un equipo en Euroliga la próxima temporada ni uno femenino que ha jugado la final de la LF Endesa. Ahí es donde tenemos que transitar. Nuestra planificac­ión es a largo plazo. —¿Lo que se trata es que Juan Roig ponga menos o que se sume lo que pone a lo que se ingrese de más?

—Lo segundo. Tenemos la suerte de tener un mecenas que no piensa: “Vamos a ganar la Liga el año que viene”. No. Él piensa: “Vamos a tener una estructura sólida para que dentro de 15 años esto sea sostenible”. —L’Alqueria es una pata importante…

—Queremos que sea una fuente de ingresos. Tenemos que explorar las vías de negocio. Y otra parte fundamenta­l es que tienen que llegar jugadores y jugadoras a los primeros equipos. Y no sólo eso: entrenador­es, fisios, equipos técnicos… Se trata de que los mejores jugadores de Europa de 13 o 14 años se planteen venir por instalacio­nes, por clima… —¿Por qué se elige a Álex Mumbrú como entrenador? —Hablamos con varios entrenador­es. Fichamos a la persona que va a dirigir el grupo y la pasión de la Fonteta. Me gusta conocer más allá de

Proyecto “Debemos ser capaces de tener ingresos y no depender del mecenas”

Mumbrú “Al técnico hay que darle un proyecto a 3 años y ojalá sean más”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain