AS (Baleares)

Alonso no toca el freno

-

La F1 arrancó esta temporada con dos carreras paralelas: la lucha por el Mundial, que mucho tiene que cambiar para que no desemboque en el cuarto título de Max Verstappen, y la composició­n de la parrilla de 2025 a través de un mercado cargado de morbo. El fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, con la consiguien­te salida de Carlos Sainz, todavía sin asiento, producía un efecto dominó. En Mercedes quedaba un volante libre, muy goloso. En Red Bull, según la decisión que se tome con Checo Pérez, podría abrirse otro hueco. Y uno más en Aston Martin, si alguna de esas dos escuderías optaba por seducir a Fernando Alonso. No ha sido el caso. Alonso se queda. El asturiano colocó ayer otra pieza del puzle con su renovación por dos campañas. Algunos mensajes de las últimas fechas, desde dentro del equipo y desde el propio piloto, ya apuntaban a esta posibilida­d. Aston Martin está contento con Fernando, y Fernando está feliz en Aston Martin. Hay simbiosis.

Los resultados, además, han acompañado en diversas fases del idilio. No están tan lejos los ocho podios del pasado Mundial, la temporada que retomó el sueño de la victoria 33. Las clasificac­iones no muestran este año el mismo nivel, pero el coche no va tan mal. Hay un trabajo, que mejora con Alonso a los mandos. Si no tienes un monoplaza que garantice rotundamen­te el éxito, una condición que solo reúne hoy el Red Bull, la escudería británica no es tan mal sitio para estar. Hay proyecto, hay ambición, hay calor. El acuerdo bianual asegura, de rebote, varios detalles interesant­es: la presencia de Alonso en el GP de Madrid en 2026, la llegada del motor de Honda y la entrada de un nuevo reglamento que, quién sabe, quizá propulse a Aston Martin a lo más alto. Entonces tendrá 45 años. Aunque no parece que la edad importe. Dentro de un circuito, Alonso está como nunca. O como siempre.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain